Mapa del sitio de la publicación
#METAMASK # #Metamask# #DEFI# #ETH# #ETHEREUM# #HALVIN# #BTC# MetaMask añade función antiestafas tras más de USD 1.700 millones robado MetaMask, una de las wallets más populares entre usuarios de Ethereum y redes compatibles, añadió por defecto una función para alertar a los usuarios sobre posibles interacciones riesgosas. El objetivo es prevenir estafas asociadas a criptomonedas y web3, las cuales acumularon más de USD 1.700 millones en 2023. Para integrar esta función, MetaMask se asoció con Blockaid, empresa de seguridad en protocolos de criptomonedas. Este tipo de alertas en la wallet ya existían desde octubre del año pasado, pero ahora se mostrarán por defecto a usuarios de Ethereum, Linea, BNB chain, Polygon, Arbitrum, Optimism y Avalanche. «Anticipamos que esta integración permitirá ahorrar cientos de millones de dólares únicamente este año», dice el comunicado oficial. Además, la nueva función de seguridad se agregó «de forma experimental» en la aplicación para móviles. Por eso, el equipo de MetaMask recomienda activarla manualmente en «Configuración/Experimental/Blockaid». En el caso de la versión para móviles, la característica solo está disponible en la red principal de Ethereum. Concretamente, la app de MetaMask mostrará advertencias ante posibles interacciones con contratos inteligentes maliciosos o al conceder permisos que pudieran derivar en la pérdida de criptomonedas para el usuario. «Con esta función, sabrá si una transacción es sospechosa ANTES de firmarla», explica la empresa en uno de sus mensajes en la red social X. Alerta Blockaid Metamask. «Si aceptas este pedido, un tercero asociado con estafas robará tus criptomonedas», dice la advertencia de Blockaid en MetaMask. Fuente: X @niftynaut. Para ejemplificar la importancia de la herramienta, el comunicado menciona el incidente de Ledger Connect Kit, en el que muchas interfaces de aplicaciones descentralizadas (dApps) estuvieron comprometidas, como se contó en CriptoNoticias. Sin embargo, «los usuarios de MetaMask que activaron las alertas de Blockaid estuvieron 100% protegidos», expresan. Se pudo prevenir así el robo de USD 1,15 millones en criptomonedas. Finalmente, MetaMask advierte que la intervención de Blockaid para mostrar alertas en los casos mencionados no implica compartir con esa empresa datos relacionados a las transacciones que hacen sus usuarios. Más de 30 millones de personas usan MetaMask En enero de 2024, MetaMask se acercó a su récord histórico en cantidad de usuarios mensuales, con más de 30 millones de personas usando la aplicación, disponible para móviles y como extensión de navegador. Desde septiembre de 2023 hasta enero de 2024, los usuarios activos mensuales de MetaMask aumentaron un 55%, informa el equipo desarrollador. En enero de 2022, MetaMask había superado los 31 millones de usuarios. Si bien el crecimiento «es una señal prometedora de la creciente adopción de web3», desarrolladores de la wallet destacan la necesidad de asegurar que los usuarios estén a salvo de las crecientes estafas. «Los vectores de ataque que afectan a las finanzas descentralizadas (DeFi) son sofisticados y diversos, con hackers aprovechando vulnerabilidades tanto en cadena (on-chain) como fuera de cadena (off-chain)», cita el comunicado. En particular, la intersección o robo de claves privadas, los ataques de manipulación de precios y la explotación de contratos inteligentes fueron responsables de muchas pérdidas por hackeos en DeFi en 2023. Fuente: Criptonoticias
#**"Redistribución Digital: La Hazaña del Hacker de BlackRock"**# Hace unos años, un hacker brillante logró infiltrarse en los sistemas de BlackRock, la empresa financiera más grande del mundo. Después de meses de meticulosa planificación, el hacker finalmente accedió a la bóveda digital donde se guardaban miles de millones de dólares en bitcoins, la mayor reserva que existía en ese momento. Con habilidad y precisión, el hacker desvió los bitcoins a una serie de cuentas anónimas dispersas por todo el mundo. Pero en lugar de guardar el botín para sí mismo, tenía un plan audaz y radical en mente. Una vez que tuvo asegurada la distribución, el hacker hizo público un comunicado en el que anunciaba su hazaña y revelaba su intención: redistribuir equitativamente los bitcoins entre todas las personas del mundo. La noticia provocó un gran revuelo en la comunidad financiera y en los medios de comunicación. Mientras algunos elogiaban la acción como un acto de justicia distributiva, otros la condenaban como un robo masivo. Sin embargo, el hacker siguió adelante con su plan. Utilizando una tecnología blockchain descentralizada, comenzó a transferir partes iguales de los bitcoins a cuentas individuales de personas de todos los rincones del mundo. La iniciativa del hacker desencadenó debates intensos sobre la desigualdad económica, la redistribución de la riqueza y el papel de la tecnología en la sociedad. Mientras tanto, millones de personas se vieron repentinamente en posesión de una pequeña fracción de la mayor reserva de bitcoins del mundo. A medida que el tiempo pasaba, el impacto de la redistribución comenzó a hacerse evidente. Muchas personas utilizaron sus nuevos fondos para mejorar sus vidas, invertir en educación, iniciar negocios y apoyar a sus comunidades. Aunque la acción del hacker había sido ilegal, su impacto desencadenó un debate global sobre la equidad económica y el poder de la tecnología para cambiar el status quo. Y mientras el mundo continuaba reflexionando sobre las implicaciones de esta audaz acción, el hacker permaneció en las sombras, su identidad y sus motivaciones ocultas para siempre historia echa por mi [害羞][害羞][害羞][害羞] #NewYear2024##ContentStar##比特币##HotTopicDiscussion##BountyCreator##GateioBountyCreator##GateioBountyCreator##GateLive##BABYGROK##Gateio10周年##NewsMessenger##SOLS#
#ATH# #BITCOIN# #HALVIN# #BTC# #ETF# #ETH# 2 razones por las que el precio de Bitcoin podría desafiar el récord de USD 69.000 antes del halving Los datos de los ciclos pasados entraron alrededor de halvings y una herramienta clave de análisis técnico sugieren que el camino de menor resistencia es más alto. Bitcoin (BTC) ha tenido unos meses estelares y la criptomoneda líder llegó al nivel más alto desde finales de 2021. Si bien un retroceso del precio parece plausible, la tendencia alcista más amplia parece que continuará, con los precios revisando y potencialmente superando el máximo histórico de USD 69,000 antes de la cuarta reducción a la mitad de la recompensa minera de Bitcoin Blockchain, que vence el 19 de abril. Ese es el mensaje de 10X Research después de estudiar los datos anteriores y un indicador de análisis técnico llamado índice de fuerza relativa (RSI). La teoría de que el bitcoin, la principal criptomoneda por valor de mercado, toca fondo entre 12 y 16 meses antes de reducirse a la mitad y marca tendencias alcistas antes y un año después de la reducción a la mitad ya es bien conocida. Y lo que es más importante para los operadores, los tres ciclos anteriores centrados en la reducción a la mitad muestran que los precios subieron más de un 30% en las ocho semanas previas al acontecimiento cuatrienal, que reduce el ritmo de expansión de la oferta en un 50%. La reducción a la mitad prevista para el 19 de abril reducirá la recompensa por bloque de 6,25 BTC a 3,125 BTC. "Bitcoin sube una media del 32% en 60 días antes de la reducción a la mitad", explica a CoinDesk Markus Thielen, fundador de 10X Research. En estos momentos BTC cotiza a 51.700 dólares. Un repunte del 32% a partir de aquí, de acuerdo con los datos anteriores, significa que los precios podrían cotizar cerca del máximo histórico de 69.000 dólares el día de la reducción a la mitad o antes. "Cuanto más nos acerquemos al halving de Bitcoin, mayor será la probabilidad de que el bitcoin suba, como demuestran los datos de los tres últimos ciclos. Esta vez no será diferente, ya que la comunidad de criptomonedas tiene la percepción de que el halving es alcista. Esta percepción está llegando sin duda a la comunidad TradeFi, que está comprando agresivamente estos ETF de Bitcoin antes de la reducción a la mitad", añadió Thielen. Las fuertes entradas en los fondos cotizados (ETF) al contado con sede en EE.UU. sugieren un ánimo alcista entre los inversores tradicionales. Estos ETF regulados permiten a los inversores invetir en la criptomoneda, evitando la molestia de almacenar monedas. El RSI, desarrollado por J. Welles Wilder, es un indicador de impulso que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de los precios durante un periodo determinado, normalmente 14 días, semanas o meses. Lecturas por encima de 70 indican un fuerte impulso alcista en los precios. Hace una semana, el RSI de 14 días del bitcoin se situó por encima de 80 por primera vez desde diciembre. 12 de las 14 señales anteriores del RSI presagiaron tendencias alcistas aceleradas, produciendo una ganancia media del 54% en los 60 días siguientes, según 10X Research. "Como referencia, Bitcoin cotizaba a 48.294 dólares cuando se activó la última señal, y si la historia (rentabilidad media +54% en 60 días) sirve de guía, entonces bitcoin podría subir hasta 74.600 dólares basándose en esta señal", señaló Thielen. Los resultados pasados no garantizan los futuros, y los factores macroeconómicos podrían por sí solos marcar o romper tendencias. Dicho esto, el panorama macroeconómico actual parece propicio a una mayor asunción de riesgos, gracias a que EE.UU. está aplicando la política fiscal más estimulante de los últimos años. Goldman Sachs ha aumentado sus previsiones para el S&P 500 en un 4% hasta los 5.200 puntos, citando las expectativas de un sólido crecimiento económico mundial y un dólar más débil. Fuente: Cripto247.
#MINERIA# #BTC# #ETF# #HALVIN# Mineros inundan el mercado con más de un millón de bitcoins Los mineros de Bitcoin están influenciando cada vez con más fuerza el mercado de la principal criptomoneda. En lo que va de 2024, han puesto a la venta 1.006.500 bitcoins (BTC), es decir, casi un 5% del circulante total que alcanzará bitcoin según establece su protocolo. En febrero, los mineros han transferido en promedio 16.000 BTC por día desde sus direcciones, aunque hubo jornadas con salidas de más de 25.000 BTC. Lo de este mes se suma a lo ocurrido en enero, con salidas de a miles de bitcoins desde las arcas mineras, tal y como se reportó en CriptoNoticias. La aprobación de los ETF de bitcoin contado en Estados Unidos generó movimientos de más de 900.000 BTC en el mercado. Fuente: CrypoQuant. Todo indica que los mineros están llevando sus bitcoins a exchanges con la intención de venderlos en el corto plazo. Si se observa el flujo de ingresos a exchanges, las jornadas de cifras más altas coinciden con las de mayor volumen de salidas de las direcciones mineras, como el 29 de enero y el 8 y 13 de febrero. El registro de las reservas de los mineros da cuenta de esas transferencias y alcanza un mínimo de 1,824 millones de BTC, cifra inédita desde julio de 2021. Unos meses después de aquel punto hace casi tres años, se produjo el precio máximo histórico (ATH) de USD 68.789, y luego comenzó una fase de acumulación que se mantuvo durante buena parte de 2022. fuente: Criptonoticias
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)