Los Momentos Más Oscuros del Mercado de Cripto: Una Retrospectiva de los Principales Colapsos

Intermedio4/28/2025, 6:48:30 AM
La historia del desarrollo de la criptomoneda ha demostrado repetidamente: las horas más oscuras a menudo dan a luz el amanecer más brillante. Ya sea el dolor a corto plazo causado por eventos repentinos o las réplicas prolongadas desencadenadas por una crisis de confianza, el mercado se revive consistentemente con una notable resiliencia, abriendo paso a nuevas alturas bajo narrativas emergentes.

Desde el comienzo de 2025, el mercado de criptomonedas ha permanecido lento. A pesar de una serie de señales de política positiva de la administración Trump, el mercado ha caído en una “crisis de confianza”: Bybit sufrió el mayor hackeo de su historia, el capital sigue saliendo de los ETFs de Bitcoin spot, los recortes de tasas de la Fed anticipados no se materializaron y los temores de una guerra comercial global desencadenada por nuevos aranceles están en aumento. Bajo estos factores bajistas entrelazados, la industria de la criptomoneda está al borde, con un sentimiento de pánico que se propaga rápidamente.

Según los datos de TradingView, BTC cayó desde un máximo de $109,600 al comienzo del año hasta un mínimo de $74,500, una caída del 32%. El mercado de altcoins ha tenido incluso peor desempeño, con la mayoría de los tokens perdiendo entre un 80 y un 90% de su valor. La capitalización total del mercado de cripto ha disminuido desde su pico de $3.69 billones al comienzo del año hasta los actuales $2.62 billones, evaporando $1.07 billones en valor.

A medida que la incertidumbre del mercado se intensifica, el oro, un activo refugio tradicional, ha alcanzado repetidamente nuevos máximos. En marcado contraste, los activos cripto parecen ser abandonados una vez más. Sin embargo, al retroceder en la historia de las criptomonedas, las fuertes caídas no son nada nuevo. Una y otra vez, el mercado ha demostrado una notable capacidad de renacimiento después de cada “hora más oscura”.

Este artículo revisa algunos de los mayores colapsos del mercado cripto de la última década, incluyendo el incidente de Mt. Gox, el crash del 12 de marzo (312), el colapso de Terra/Luna y el debacle de FTX. Ofrece un análisis detallado de las causas, impactos potenciales y secuelas de cada convulsión del mercado, ofreciendo ideas valiosas para los usuarios.

Un Análisis de los Principales Eventos de Caída

Mirando hacia atrás durante más de una década de evolución del mercado cripto, se han producido correcciones profundas casi todos los años, ya sea debido a mercados sobrecalentados corrigiéndose a sí mismos o a eventos cisne negro que causan colapsos repentinos. Pero como dijo una vez el fundador de BitMEX, Arthur Hayes, "Cada crash es el mercado purgándose a sí mismo - el verdadero valor finalmente saldrá a la superficie."


(Fuente: TradingView)

Hack de Mt. Gox

En febrero de 2024, la industria de la criptomoneda experimentó el incidente de hackeo más grave en su historia. En ese momento, Mt. Gox, el mayor intercambio de Bitcoin del mundo, fue comprometido, lo que resultó en el robo de casi 850,000 BTC, aproximadamente el 7% del suministro circulante total, valorado en alrededor de $473 millones en ese momento. Este evento catastrófico llevó directamente a Mt. Gox a declararse en quiebra, dejando a cientos de miles de usuarios sin nada. El precio del Bitcoin cayó un 48% en solo dos semanas, infligiendo un golpe devastador a la confianza del mercado y sumiendo a toda la industria en un prolongado invierno criptográfico de 18 meses.

Esta "mayor quiebra en la historia de la cripto", que se ha desarrollado durante más de una década, ha tenido un profundo impacto en la industria:

  • A nivel de la industria, impulsó la adopción generalizada de medidas de seguridad mejoradas como el almacenamiento en billetera fría sin conexión y la tecnología de firma múltiple.
  • Para los inversores cotidianos, sirvió como una severa advertencia para ser cautelosos al elegir intercambios y diversificar las tenencias de activos para mitigar los riesgos potenciales en Gate.io.

El evento del 9/4: La prohibición de ICO en China

El 4 de septiembre de 2017, siete importantes agencias gubernamentales chinas emitieron conjuntamente el Anuncio sobre la Prevención de Riesgos Relacionados con la Financiación de Emisión de Tokens, prohibiendo todas las actividades de Oferta Inicial de Monedas (ICO) dentro de China. Las ICOs fueron oficialmente etiquetadas como recaudaciones públicas no autorizadas e ilegales. Además, se ordenó el cierre de todos los intercambios de criptomonedas nacionales, y se prohibió a las instituciones financieras ofrecer servicios de custodia o compensación para transacciones de criptomonedas. El mercado reaccionó con una fuerte caída: BTC cayó un 32% en un solo día, muchas altcoins se volvieron virtualmente sin valor, y la liquidez del mercado se desplomó.


(Fuente: pbc.gov.cn)

La prohibición del 4 de septiembre causó daños inmediatos y graves al mercado de cripto y desencadenó repercusiones generalizadas en la industria, incluyendo:

  • Reconfiguración de la dinámica de intercambio: Grandes intercambios como Huobi y OKCoin (posteriormente renombrado como OKEx) trasladaron sus operaciones al extranjero. Binance, en cambio, aprovechó la oportunidad para crecer y eventualmente convertirse en uno de los mayores intercambios del mundo.
  • Auge del comercio OTC: Con las vías fiat de Gate.io cortadas, los inversores recurrieron al comercio peer-to-peer (P2P) de venta libre y al comercio de cripto a cripto.
  • Auge en STO: Tras la prohibición de las ICO, las Ofertas de Tokens de Seguridad (STO), con énfasis en el cumplimiento normativo, surgieron como una nueva tendencia.

A pesar de la represión reguladora que frenó la especulación de ICO, el impulso alcista del mercado siguió siendo fuerte. El precio de Bitcoin se disparó desde un mínimo de $3,000 hasta un máximo de $19,600 en solo tres meses, un increíble aumento de 5.53 veces.

El Evento 3/12: Crisis de liquidez inducida por la pandemia

Desde el 12 hasta el 13 de marzo de 2020, el mercado de criptomonedas sufrió uno de sus desplomes de un solo día más dramáticos, conocido como el "Jueves Negro" o el "Evento 3/12". Durante este período, el precio de Bitcoin cayó desde $8,000 a $3,800, una caída de más del 52%. Al mismo tiempo, se liquidaron posiciones por más de $3 mil millones, afectando a más de 100,000 traders y estableciendo un récord en ese momento.

El desencadenante inmediato de esta caída fue el pánico financiero global impulsado por la pandemia de COVID-19. Los mercados de valores de EE. UU. activaron los interruptores de circuito varias veces, productos básicos como el petróleo fueron golpeados, e inversores de todo el mundo vendieron activos de riesgo, incluidas acciones y criptomonedas, para asegurar efectivo. En medio de esta venta de pánico, el uso extensivo de operaciones con alto apalancamiento (a menudo 10 veces o más) por parte de inversores en criptomonedas desencadenó una cascada de liquidaciones forzadas. Durante períodos de extrema volatilidad, intercambios como Binance y Coinbase experimentaron interrupciones debido al tráfico abrumador, lo que impidió a los usuarios aumentar sus posiciones o salir de ellas, lo que exacerbó la caída en un ciclo vicioso.

Además, el colapso de precios perturbó los ecosistemas en cadena, lo que llevó a la liquidación masiva de posiciones colateralizadas y alimentó dudas sobre la estabilidad del sistema DeFi.

Esta prueba extrema de estrés del mercado finalmente terminó con BitMEX "desconectando" su plataforma. Sin embargo, expuso completamente las fallas en la liquidez del mercado, el trading de alto apalancamiento y el diseño de DeFi. La secuela provocó mejoras integrales en el control de riesgos y el diseño de productos en toda la industria, como:

  • Mejoras en la infraestructura: Las bolsas se vieron obligadas a fortalecer la estabilidad del sistema para evitar interrupciones durante la extrema volatilidad del mercado. Además, surgieron más herramientas on-chain para monitorear los riesgos de liquidación grandes en tiempo real.
  • Mecanismos de Liquidación DeFi: Protocolos como MakerDAO adoptaron estrategias de garantía más sólidas, aumentando las ratios de garantía de 150% a 200% para reducir el riesgo de cascadas de liquidación.
  • Comportamiento del inversor: los usuarios se inclinaron hacia inversiones más estables en los mercados al contado o utilizaron un apalancamiento más bajo, y comenzaron a utilizar opciones para cobertura, estimulando el crecimiento en el mercado de opciones de cripto.

En resumen, la crisis de liquidez del 3/12 fue un momento raro de pánico sincronizado en los mercados financieros convencionales. Su intensidad brutal despertó a muchos participantes de cripto al bombardeo de tiempo que es el alto apalancamiento. Paradójicamente, este evento también marcó el disparo de salida de una corrida alcista. El mercado se embarcó en un rally de un año, con Bitcoin disparándose desde su mínimo de $3,800 hasta un máximo histórico de $65,000, un increíble aumento de 16.11x.

Incidente del 19/5: Migración de Potencia de Hash

El 19 de mayo de 2021, el Comité de Estabilidad Financiera y Desarrollo de China bajo el Consejo de Estado emitió un comunicado pidiendo una represión a la minería y negociación de Bitcoin. Esto fue seguido por una acción coordinada de múltiples ministerios para lanzar una prohibición a nivel nacional sobre la minería de criptomonedas. Junto con la prohibición de la minería, varias casas de cambio anunciaron la suspensión del servicio para usuarios en China continental.

Esta "Prohibición de la minería del 19 de mayo" representó otro golpe regulatorio a nivel nacional tras la prohibición de ICO del 4 de septiembre, y envió ondas de choque a través del mercado de cripto. Bitcoin se desplomó de $43,000 a $30,000 en un solo día, una caída de más del 30%. El sector minero experimentó una reorganización masiva a medida que las plataformas mineras se vendían con grandes descuentos y los mineros chinos comenzaron a trasladarse a países con bajos costos de electricidad, como Kazajstán, Estados Unidos y Rusia.

Sin embargo, desde una perspectiva a largo plazo, la descentralización del poder de hash de Bitcoin redujo significativamente el riesgo geopolítico y aceleró el proceso de cumplimiento normativo global. A medida que Texas y otros estados de EE. UU. se convirtieron en nuevos centros mineros, agencias como la SEC intensificaron la vigilancia sobre las empresas de cripto minería. Además, a medida que los intercambios centralizados enfrentaban restricciones, los volúmenes de negociación en intercambios descentralizados (DEXs) como Uniswap aumentaron significativamente.

Tras este evento, Bitcoin cotizó lateralmente durante unos dos meses. A finales de julio, comenzó una nueva tendencia al alza desde alrededor de $30,000, alcanzando finalmente un nuevo máximo histórico de $69,000 cinco meses después.

Terra/Luna Collapse: La Crisis de la Criptomoneda Algorítmica Estable

En mayo de 2022, la stablecoin algorítmica de Terra UST perdió su anclaje, desencadenando una “espiral de la muerte” que hizo que la oferta circulante del token de gobernanza LUNA pasara de 350 millones a 6.5 billones. El precio de LUNA colapsó de más de $60 a menos de $0.10 en cuestión de días. A pesar de la intervención de emergencia de Terraform Labs—usando miles de millones en reservas de Bitcoin para recomprar UST—el esfuerzo fracasó. En última instancia, este imperio del ecosistema de $40 mil millones se derrumbó.

La rápida desintegración del ecosistema Terra desencadenó una cascada de fallos en el mercado. Bitcoin cayó de $40,000 a $27,000, e incluso stablecoins como USDT perdieron brevemente su anclaje. La crisis también provocó la quiebra de importantes actores incluyendo Three Arrows Capital (3AC), Celsius, Voyager Digital y BlockFi.

El colapso de Terra fue similar al 'momento Lehman' de la cripto. Expuso fallas fundamentales en el modelo de stablecoin algorítmico, hundiendo la confianza en tales activos a mínimos históricos. Al mismo tiempo, llevó a los inversores hacia stablecoins más conformes como USDC. Además, esta falla sin precedentes de un ecosistema de primer nivel aceleró el escrutinio regulatorio tanto de las stablecoins como del espacio DeFi.

Crucialmente, recordó a los usuarios la importancia de la gestión de activos diversificada y subrayó la fragilidad del sistema financiero cripto.

El colapso dañó severamente el sentimiento del mercado. Bitcoin entró en un prolongado mercado bajista de seis meses, estabilizándose solo hacia fin de año. Sin embargo, este evento de desapalancamiento probablemente sentó las bases para una recuperación volátil a lo largo de 2023, culminando en un nuevo máximo histórico de $73,700 en marzo de 2024.

Implosión de FTX: El colapso de la confianza fuera de la cadena

En noviembre de 2022, FTX, una bolsa de criptomonedas de renombre mundial, colapsó en cuestión de días, convirtiéndose en una de las implosiones más dramáticas en la historia de la cripto. La crisis comenzó con un informe de CoinDesk que revelaba problemas graves en el balance de Alameda Research, una empresa estrechamente vinculada a FTX. Se desató el pánico y, en 72 horas, los usuarios retiraron alrededor de $6 mil millones de la bolsa, agotando la liquidez de FTX. El 11 de noviembre, FTX se declaró en quiebra. Su valoración de $32 mil millones desapareció, y el fundador Sam Bankman-Fried (SBF) fue posteriormente acusado de fraude electrónico, fraude de valores, lavado de dinero y más. En 2023, fue condenado a 25 años de prisión.

Esta crisis de confianza sacudió a la industria cripto. Bitcoin cayó de $21,000 a $15,500, una pérdida del 26%. El token FTT se desplomó un 90% en un solo día, pasando de $22 a menos de $2. Plataformas de préstamos como BlockFi y Genesis también quebraron.


(Fuente: TradingView)

El colapso de FTX expuso fallas fatales en los intercambios centralizados, destacando que incluso las plataformas líderes pueden plantear riesgos de fraude sistémico. Sin embargo, también impulsó a la industria hacia sistemas financieros más transparentes y resilientes. Instituciones tradicionales como BlackRock comenzaron a exigir cumplimiento a nivel bancario de las empresas de cripto. Las divulgaciones regulares de prueba de reservas se convirtieron en práctica estándar entre los intercambios. El desastre también aceleró el desarrollo regulatorio, como la regulación MiCA de la UE que exige la segregación de activos en los intercambios.

Desde una perspectiva de mercado, el colapso de FTX solo tuvo un impacto temporal. Después de aproximadamente dos meses de estancamiento, Bitcoin y el mercado en general se recuperaron, dando inicio a un nuevo ciclo alcista.

Características comunes de los crashes del mercado

En realidad, si bien los desencadenantes detrás de cada importante crisis cripto difieren, desde golpes externos como pandemias o cambios regulatorios, hasta problemas internos como colapsos de proyectos o fraudes en intercambios, e incluso factores técnicos y emocionales compuestos, estos eventos a menudo comparten varias características comunes:

  • Incertidumbre regulatoria: ya sea como desencadenante o como consecuencia de un colapso, la política y actitudes regulatorias siempre impactan en el mercado cripto en diferentes grados. No obstante, un marco regulatorio más claro impulsa en última instancia a la industria hacia un desarrollo más saludable y sostenible.
  • Riesgos del Apalancamiento Excesivo: Conocida por su extrema volatilidad, la criptomoneda ofrece el potencial de altos rendimientos pero también conlleva riesgos significativos. En cada crash, el trading con alto apalancamiento ha actuado como un acelerador, desencadenando una espiral de muerte de "declive - liquidación - venta masiva - mayor declive".
  • Correlación con los mercados financieros tradicionales: Con la introducción de los ETF de Bitcoin spot, el mercado de cripto está cada vez más influenciado por tendencias macroeconómicas globales y cambios de políticas. Su correlación con los mercados financieros tradicionales sigue siendo más fuerte.
  • Catalizador de la evolución de la industria: Cada crisis sirve como una lente reveladora, exponiendo vulnerabilidades y riesgos en la industria. Pero al hacerlo, también desencadena soluciones innovadoras, abriendo el camino para un ecosistema más resiliente, transparente y robusto que sustenta la sostenibilidad a largo plazo.

Para la industria de cripto, el mercado evoluciona en una espiral de destrucción y renacimiento. Ya sea el dolor a corto plazo de los golpes repentinos o las réplicas persistentes de las crisis de confianza, el mercado revive consistentemente con una vitalidad notable, impulsado por nuevas narrativas que lo llevan hacia logros cada vez mayores.

Lecciones para los participantes del mercado

Tras cada tormenta del mercado, la industria cripto tiende a profundizar y fortalecer sus raíces. Sin embargo, aquellos que son atropellados por las ruedas del tiempo rara vez regresan. El colapso de FTX, la caída de Terra y las quiebras de importantes jugadores como Three Arrows Capital sirven como recordatorios contundentes: en este mercado incipiente, solo aquellos que respetan el riesgo y se mueven con cautela pueden surgir como ganadores a largo plazo.

Para Inversores:

  • Diversifica tu cartera — Nunca pongas todos tus huevos en la misma canasta. Almacena tus activos en intercambios compatibles siempre que sea posible.
  • Practique una gestión de riesgos sólida: establezca stop-loss y gestione el apalancamiento en función de su tolerancia al riesgo.
  • Priorice la seguridad: aprenda a usar monederos de hardware y soluciones de almacenamiento seguras. Evite perseguir altos rendimientos y elija plataformas y herramientas transparentes y cumplidoras.

Para equipos de proyectos:

  • Priorice la seguridad de los activos: realice auditorías de código regulares y establezca programas de recompensas por errores para prevenir vulnerabilidades técnicas y ataques.
  • Permanecer conforme: seguir de cerca los desarrollos regulatorios para garantizar el cumplimiento legal.
  • Construir ecosistemas resilientes — Crear modelos económicos sostenibles y sistemas autosuficientes para prolongar la longevidad del proyecto.
  • Fomentar comunidades sólidas — Enfocarse en involucrar a partidarios a largo plazo en lugar de especuladores a corto plazo.

Para Intercambios y Plataformas Financieras:

  • Mejorar los controles de riesgo — Implementar la estricta segregación de activos, billeteras con múltiples firmas y medidas de seguridad en capas.
  • Mejorar la transparencia operativa — Realizar auditorías regulares de terceros y hacer públicos los hallazgos.
  • Cumplir proactivamente con las regulaciones — Construir marcos de cumplimiento robustos.
  • Prepárate para escenarios de estrés: realiza regularmente simulaciones y establece planes de emergencia de liquidez.

Para Reguladores:

  • Equilibrar la innovación y la gestión del riesgo: diseñar políticas que protejan a los inversores sin sofocar la innovación.
  • Fortalecer la cooperación internacional — Trabajar juntos para abordar la naturaleza global de los desafíos cripto.
  • Educar a los inversores — Promover el establecimiento de advertencias de riesgo estandarizadas en toda la industria.

Conclusión

La historia del desarrollo de la criptomoneda ha demostrado consistentemente que los momentos más oscuros a menudo dan lugar al amanecer más brillante. Cuando se ve en un marco de tiempo más largo, incluso los mayores choques del mercado son solo ondas en un vasto río. Aquellos que aprenden de la historia e incorporan la gestión del riesgo en su ADN son quienes destacarán en el próximo ciclo.

Penulis: Tina
Penerjemah: Piper
Pengulas: KOWEI、SimonLiu、Elisa
Peninjau Terjemahan: Ashley、Joyce
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.

Los Momentos Más Oscuros del Mercado de Cripto: Una Retrospectiva de los Principales Colapsos

Intermedio4/28/2025, 6:48:30 AM
La historia del desarrollo de la criptomoneda ha demostrado repetidamente: las horas más oscuras a menudo dan a luz el amanecer más brillante. Ya sea el dolor a corto plazo causado por eventos repentinos o las réplicas prolongadas desencadenadas por una crisis de confianza, el mercado se revive consistentemente con una notable resiliencia, abriendo paso a nuevas alturas bajo narrativas emergentes.

Desde el comienzo de 2025, el mercado de criptomonedas ha permanecido lento. A pesar de una serie de señales de política positiva de la administración Trump, el mercado ha caído en una “crisis de confianza”: Bybit sufrió el mayor hackeo de su historia, el capital sigue saliendo de los ETFs de Bitcoin spot, los recortes de tasas de la Fed anticipados no se materializaron y los temores de una guerra comercial global desencadenada por nuevos aranceles están en aumento. Bajo estos factores bajistas entrelazados, la industria de la criptomoneda está al borde, con un sentimiento de pánico que se propaga rápidamente.

Según los datos de TradingView, BTC cayó desde un máximo de $109,600 al comienzo del año hasta un mínimo de $74,500, una caída del 32%. El mercado de altcoins ha tenido incluso peor desempeño, con la mayoría de los tokens perdiendo entre un 80 y un 90% de su valor. La capitalización total del mercado de cripto ha disminuido desde su pico de $3.69 billones al comienzo del año hasta los actuales $2.62 billones, evaporando $1.07 billones en valor.

A medida que la incertidumbre del mercado se intensifica, el oro, un activo refugio tradicional, ha alcanzado repetidamente nuevos máximos. En marcado contraste, los activos cripto parecen ser abandonados una vez más. Sin embargo, al retroceder en la historia de las criptomonedas, las fuertes caídas no son nada nuevo. Una y otra vez, el mercado ha demostrado una notable capacidad de renacimiento después de cada “hora más oscura”.

Este artículo revisa algunos de los mayores colapsos del mercado cripto de la última década, incluyendo el incidente de Mt. Gox, el crash del 12 de marzo (312), el colapso de Terra/Luna y el debacle de FTX. Ofrece un análisis detallado de las causas, impactos potenciales y secuelas de cada convulsión del mercado, ofreciendo ideas valiosas para los usuarios.

Un Análisis de los Principales Eventos de Caída

Mirando hacia atrás durante más de una década de evolución del mercado cripto, se han producido correcciones profundas casi todos los años, ya sea debido a mercados sobrecalentados corrigiéndose a sí mismos o a eventos cisne negro que causan colapsos repentinos. Pero como dijo una vez el fundador de BitMEX, Arthur Hayes, "Cada crash es el mercado purgándose a sí mismo - el verdadero valor finalmente saldrá a la superficie."


(Fuente: TradingView)

Hack de Mt. Gox

En febrero de 2024, la industria de la criptomoneda experimentó el incidente de hackeo más grave en su historia. En ese momento, Mt. Gox, el mayor intercambio de Bitcoin del mundo, fue comprometido, lo que resultó en el robo de casi 850,000 BTC, aproximadamente el 7% del suministro circulante total, valorado en alrededor de $473 millones en ese momento. Este evento catastrófico llevó directamente a Mt. Gox a declararse en quiebra, dejando a cientos de miles de usuarios sin nada. El precio del Bitcoin cayó un 48% en solo dos semanas, infligiendo un golpe devastador a la confianza del mercado y sumiendo a toda la industria en un prolongado invierno criptográfico de 18 meses.

Esta "mayor quiebra en la historia de la cripto", que se ha desarrollado durante más de una década, ha tenido un profundo impacto en la industria:

  • A nivel de la industria, impulsó la adopción generalizada de medidas de seguridad mejoradas como el almacenamiento en billetera fría sin conexión y la tecnología de firma múltiple.
  • Para los inversores cotidianos, sirvió como una severa advertencia para ser cautelosos al elegir intercambios y diversificar las tenencias de activos para mitigar los riesgos potenciales en Gate.io.

El evento del 9/4: La prohibición de ICO en China

El 4 de septiembre de 2017, siete importantes agencias gubernamentales chinas emitieron conjuntamente el Anuncio sobre la Prevención de Riesgos Relacionados con la Financiación de Emisión de Tokens, prohibiendo todas las actividades de Oferta Inicial de Monedas (ICO) dentro de China. Las ICOs fueron oficialmente etiquetadas como recaudaciones públicas no autorizadas e ilegales. Además, se ordenó el cierre de todos los intercambios de criptomonedas nacionales, y se prohibió a las instituciones financieras ofrecer servicios de custodia o compensación para transacciones de criptomonedas. El mercado reaccionó con una fuerte caída: BTC cayó un 32% en un solo día, muchas altcoins se volvieron virtualmente sin valor, y la liquidez del mercado se desplomó.


(Fuente: pbc.gov.cn)

La prohibición del 4 de septiembre causó daños inmediatos y graves al mercado de cripto y desencadenó repercusiones generalizadas en la industria, incluyendo:

  • Reconfiguración de la dinámica de intercambio: Grandes intercambios como Huobi y OKCoin (posteriormente renombrado como OKEx) trasladaron sus operaciones al extranjero. Binance, en cambio, aprovechó la oportunidad para crecer y eventualmente convertirse en uno de los mayores intercambios del mundo.
  • Auge del comercio OTC: Con las vías fiat de Gate.io cortadas, los inversores recurrieron al comercio peer-to-peer (P2P) de venta libre y al comercio de cripto a cripto.
  • Auge en STO: Tras la prohibición de las ICO, las Ofertas de Tokens de Seguridad (STO), con énfasis en el cumplimiento normativo, surgieron como una nueva tendencia.

A pesar de la represión reguladora que frenó la especulación de ICO, el impulso alcista del mercado siguió siendo fuerte. El precio de Bitcoin se disparó desde un mínimo de $3,000 hasta un máximo de $19,600 en solo tres meses, un increíble aumento de 5.53 veces.

El Evento 3/12: Crisis de liquidez inducida por la pandemia

Desde el 12 hasta el 13 de marzo de 2020, el mercado de criptomonedas sufrió uno de sus desplomes de un solo día más dramáticos, conocido como el "Jueves Negro" o el "Evento 3/12". Durante este período, el precio de Bitcoin cayó desde $8,000 a $3,800, una caída de más del 52%. Al mismo tiempo, se liquidaron posiciones por más de $3 mil millones, afectando a más de 100,000 traders y estableciendo un récord en ese momento.

El desencadenante inmediato de esta caída fue el pánico financiero global impulsado por la pandemia de COVID-19. Los mercados de valores de EE. UU. activaron los interruptores de circuito varias veces, productos básicos como el petróleo fueron golpeados, e inversores de todo el mundo vendieron activos de riesgo, incluidas acciones y criptomonedas, para asegurar efectivo. En medio de esta venta de pánico, el uso extensivo de operaciones con alto apalancamiento (a menudo 10 veces o más) por parte de inversores en criptomonedas desencadenó una cascada de liquidaciones forzadas. Durante períodos de extrema volatilidad, intercambios como Binance y Coinbase experimentaron interrupciones debido al tráfico abrumador, lo que impidió a los usuarios aumentar sus posiciones o salir de ellas, lo que exacerbó la caída en un ciclo vicioso.

Además, el colapso de precios perturbó los ecosistemas en cadena, lo que llevó a la liquidación masiva de posiciones colateralizadas y alimentó dudas sobre la estabilidad del sistema DeFi.

Esta prueba extrema de estrés del mercado finalmente terminó con BitMEX "desconectando" su plataforma. Sin embargo, expuso completamente las fallas en la liquidez del mercado, el trading de alto apalancamiento y el diseño de DeFi. La secuela provocó mejoras integrales en el control de riesgos y el diseño de productos en toda la industria, como:

  • Mejoras en la infraestructura: Las bolsas se vieron obligadas a fortalecer la estabilidad del sistema para evitar interrupciones durante la extrema volatilidad del mercado. Además, surgieron más herramientas on-chain para monitorear los riesgos de liquidación grandes en tiempo real.
  • Mecanismos de Liquidación DeFi: Protocolos como MakerDAO adoptaron estrategias de garantía más sólidas, aumentando las ratios de garantía de 150% a 200% para reducir el riesgo de cascadas de liquidación.
  • Comportamiento del inversor: los usuarios se inclinaron hacia inversiones más estables en los mercados al contado o utilizaron un apalancamiento más bajo, y comenzaron a utilizar opciones para cobertura, estimulando el crecimiento en el mercado de opciones de cripto.

En resumen, la crisis de liquidez del 3/12 fue un momento raro de pánico sincronizado en los mercados financieros convencionales. Su intensidad brutal despertó a muchos participantes de cripto al bombardeo de tiempo que es el alto apalancamiento. Paradójicamente, este evento también marcó el disparo de salida de una corrida alcista. El mercado se embarcó en un rally de un año, con Bitcoin disparándose desde su mínimo de $3,800 hasta un máximo histórico de $65,000, un increíble aumento de 16.11x.

Incidente del 19/5: Migración de Potencia de Hash

El 19 de mayo de 2021, el Comité de Estabilidad Financiera y Desarrollo de China bajo el Consejo de Estado emitió un comunicado pidiendo una represión a la minería y negociación de Bitcoin. Esto fue seguido por una acción coordinada de múltiples ministerios para lanzar una prohibición a nivel nacional sobre la minería de criptomonedas. Junto con la prohibición de la minería, varias casas de cambio anunciaron la suspensión del servicio para usuarios en China continental.

Esta "Prohibición de la minería del 19 de mayo" representó otro golpe regulatorio a nivel nacional tras la prohibición de ICO del 4 de septiembre, y envió ondas de choque a través del mercado de cripto. Bitcoin se desplomó de $43,000 a $30,000 en un solo día, una caída de más del 30%. El sector minero experimentó una reorganización masiva a medida que las plataformas mineras se vendían con grandes descuentos y los mineros chinos comenzaron a trasladarse a países con bajos costos de electricidad, como Kazajstán, Estados Unidos y Rusia.

Sin embargo, desde una perspectiva a largo plazo, la descentralización del poder de hash de Bitcoin redujo significativamente el riesgo geopolítico y aceleró el proceso de cumplimiento normativo global. A medida que Texas y otros estados de EE. UU. se convirtieron en nuevos centros mineros, agencias como la SEC intensificaron la vigilancia sobre las empresas de cripto minería. Además, a medida que los intercambios centralizados enfrentaban restricciones, los volúmenes de negociación en intercambios descentralizados (DEXs) como Uniswap aumentaron significativamente.

Tras este evento, Bitcoin cotizó lateralmente durante unos dos meses. A finales de julio, comenzó una nueva tendencia al alza desde alrededor de $30,000, alcanzando finalmente un nuevo máximo histórico de $69,000 cinco meses después.

Terra/Luna Collapse: La Crisis de la Criptomoneda Algorítmica Estable

En mayo de 2022, la stablecoin algorítmica de Terra UST perdió su anclaje, desencadenando una “espiral de la muerte” que hizo que la oferta circulante del token de gobernanza LUNA pasara de 350 millones a 6.5 billones. El precio de LUNA colapsó de más de $60 a menos de $0.10 en cuestión de días. A pesar de la intervención de emergencia de Terraform Labs—usando miles de millones en reservas de Bitcoin para recomprar UST—el esfuerzo fracasó. En última instancia, este imperio del ecosistema de $40 mil millones se derrumbó.

La rápida desintegración del ecosistema Terra desencadenó una cascada de fallos en el mercado. Bitcoin cayó de $40,000 a $27,000, e incluso stablecoins como USDT perdieron brevemente su anclaje. La crisis también provocó la quiebra de importantes actores incluyendo Three Arrows Capital (3AC), Celsius, Voyager Digital y BlockFi.

El colapso de Terra fue similar al 'momento Lehman' de la cripto. Expuso fallas fundamentales en el modelo de stablecoin algorítmico, hundiendo la confianza en tales activos a mínimos históricos. Al mismo tiempo, llevó a los inversores hacia stablecoins más conformes como USDC. Además, esta falla sin precedentes de un ecosistema de primer nivel aceleró el escrutinio regulatorio tanto de las stablecoins como del espacio DeFi.

Crucialmente, recordó a los usuarios la importancia de la gestión de activos diversificada y subrayó la fragilidad del sistema financiero cripto.

El colapso dañó severamente el sentimiento del mercado. Bitcoin entró en un prolongado mercado bajista de seis meses, estabilizándose solo hacia fin de año. Sin embargo, este evento de desapalancamiento probablemente sentó las bases para una recuperación volátil a lo largo de 2023, culminando en un nuevo máximo histórico de $73,700 en marzo de 2024.

Implosión de FTX: El colapso de la confianza fuera de la cadena

En noviembre de 2022, FTX, una bolsa de criptomonedas de renombre mundial, colapsó en cuestión de días, convirtiéndose en una de las implosiones más dramáticas en la historia de la cripto. La crisis comenzó con un informe de CoinDesk que revelaba problemas graves en el balance de Alameda Research, una empresa estrechamente vinculada a FTX. Se desató el pánico y, en 72 horas, los usuarios retiraron alrededor de $6 mil millones de la bolsa, agotando la liquidez de FTX. El 11 de noviembre, FTX se declaró en quiebra. Su valoración de $32 mil millones desapareció, y el fundador Sam Bankman-Fried (SBF) fue posteriormente acusado de fraude electrónico, fraude de valores, lavado de dinero y más. En 2023, fue condenado a 25 años de prisión.

Esta crisis de confianza sacudió a la industria cripto. Bitcoin cayó de $21,000 a $15,500, una pérdida del 26%. El token FTT se desplomó un 90% en un solo día, pasando de $22 a menos de $2. Plataformas de préstamos como BlockFi y Genesis también quebraron.


(Fuente: TradingView)

El colapso de FTX expuso fallas fatales en los intercambios centralizados, destacando que incluso las plataformas líderes pueden plantear riesgos de fraude sistémico. Sin embargo, también impulsó a la industria hacia sistemas financieros más transparentes y resilientes. Instituciones tradicionales como BlackRock comenzaron a exigir cumplimiento a nivel bancario de las empresas de cripto. Las divulgaciones regulares de prueba de reservas se convirtieron en práctica estándar entre los intercambios. El desastre también aceleró el desarrollo regulatorio, como la regulación MiCA de la UE que exige la segregación de activos en los intercambios.

Desde una perspectiva de mercado, el colapso de FTX solo tuvo un impacto temporal. Después de aproximadamente dos meses de estancamiento, Bitcoin y el mercado en general se recuperaron, dando inicio a un nuevo ciclo alcista.

Características comunes de los crashes del mercado

En realidad, si bien los desencadenantes detrás de cada importante crisis cripto difieren, desde golpes externos como pandemias o cambios regulatorios, hasta problemas internos como colapsos de proyectos o fraudes en intercambios, e incluso factores técnicos y emocionales compuestos, estos eventos a menudo comparten varias características comunes:

  • Incertidumbre regulatoria: ya sea como desencadenante o como consecuencia de un colapso, la política y actitudes regulatorias siempre impactan en el mercado cripto en diferentes grados. No obstante, un marco regulatorio más claro impulsa en última instancia a la industria hacia un desarrollo más saludable y sostenible.
  • Riesgos del Apalancamiento Excesivo: Conocida por su extrema volatilidad, la criptomoneda ofrece el potencial de altos rendimientos pero también conlleva riesgos significativos. En cada crash, el trading con alto apalancamiento ha actuado como un acelerador, desencadenando una espiral de muerte de "declive - liquidación - venta masiva - mayor declive".
  • Correlación con los mercados financieros tradicionales: Con la introducción de los ETF de Bitcoin spot, el mercado de cripto está cada vez más influenciado por tendencias macroeconómicas globales y cambios de políticas. Su correlación con los mercados financieros tradicionales sigue siendo más fuerte.
  • Catalizador de la evolución de la industria: Cada crisis sirve como una lente reveladora, exponiendo vulnerabilidades y riesgos en la industria. Pero al hacerlo, también desencadena soluciones innovadoras, abriendo el camino para un ecosistema más resiliente, transparente y robusto que sustenta la sostenibilidad a largo plazo.

Para la industria de cripto, el mercado evoluciona en una espiral de destrucción y renacimiento. Ya sea el dolor a corto plazo de los golpes repentinos o las réplicas persistentes de las crisis de confianza, el mercado revive consistentemente con una vitalidad notable, impulsado por nuevas narrativas que lo llevan hacia logros cada vez mayores.

Lecciones para los participantes del mercado

Tras cada tormenta del mercado, la industria cripto tiende a profundizar y fortalecer sus raíces. Sin embargo, aquellos que son atropellados por las ruedas del tiempo rara vez regresan. El colapso de FTX, la caída de Terra y las quiebras de importantes jugadores como Three Arrows Capital sirven como recordatorios contundentes: en este mercado incipiente, solo aquellos que respetan el riesgo y se mueven con cautela pueden surgir como ganadores a largo plazo.

Para Inversores:

  • Diversifica tu cartera — Nunca pongas todos tus huevos en la misma canasta. Almacena tus activos en intercambios compatibles siempre que sea posible.
  • Practique una gestión de riesgos sólida: establezca stop-loss y gestione el apalancamiento en función de su tolerancia al riesgo.
  • Priorice la seguridad: aprenda a usar monederos de hardware y soluciones de almacenamiento seguras. Evite perseguir altos rendimientos y elija plataformas y herramientas transparentes y cumplidoras.

Para equipos de proyectos:

  • Priorice la seguridad de los activos: realice auditorías de código regulares y establezca programas de recompensas por errores para prevenir vulnerabilidades técnicas y ataques.
  • Permanecer conforme: seguir de cerca los desarrollos regulatorios para garantizar el cumplimiento legal.
  • Construir ecosistemas resilientes — Crear modelos económicos sostenibles y sistemas autosuficientes para prolongar la longevidad del proyecto.
  • Fomentar comunidades sólidas — Enfocarse en involucrar a partidarios a largo plazo en lugar de especuladores a corto plazo.

Para Intercambios y Plataformas Financieras:

  • Mejorar los controles de riesgo — Implementar la estricta segregación de activos, billeteras con múltiples firmas y medidas de seguridad en capas.
  • Mejorar la transparencia operativa — Realizar auditorías regulares de terceros y hacer públicos los hallazgos.
  • Cumplir proactivamente con las regulaciones — Construir marcos de cumplimiento robustos.
  • Prepárate para escenarios de estrés: realiza regularmente simulaciones y establece planes de emergencia de liquidez.

Para Reguladores:

  • Equilibrar la innovación y la gestión del riesgo: diseñar políticas que protejan a los inversores sin sofocar la innovación.
  • Fortalecer la cooperación internacional — Trabajar juntos para abordar la naturaleza global de los desafíos cripto.
  • Educar a los inversores — Promover el establecimiento de advertencias de riesgo estandarizadas en toda la industria.

Conclusión

La historia del desarrollo de la criptomoneda ha demostrado consistentemente que los momentos más oscuros a menudo dan lugar al amanecer más brillante. Cuando se ve en un marco de tiempo más largo, incluso los mayores choques del mercado son solo ondas en un vasto río. Aquellos que aprenden de la historia e incorporan la gestión del riesgo en su ADN son quienes destacarán en el próximo ciclo.

Penulis: Tina
Penerjemah: Piper
Pengulas: KOWEI、SimonLiu、Elisa
Peninjau Terjemahan: Ashley、Joyce
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.
Mulai Sekarang
Daftar dan dapatkan Voucher
$100
!