El ámbito de Web3 ha estado demasiado centrado en los detalles técnicos durante mucho tiempo, como el rendimiento, la finalización y zk-SNARKs. Sin embargo, si los avances tecnológicos no pueden impulsar actividades económicas más eficientes y complejas, podrían convertirse en una competencia sin sentido. Aunque el desarrollo modular ha traído numerosas soluciones de Rollup, ha llevado inesperadamente a un retroceso en la economía on-chain, sumiéndola en un estado de descentralización ineficiente.
En este contexto, el significado del proyecto Caldera va mucho más allá de la construcción de infraestructuras. No solo se trata de conectar diversas islas en el nivel técnico, sino que también sienta las bases para construir un nuevo marco macroeconómico para todo el ecosistema Web3. La misión central de Caldera es diseñar los principios fundamentales de la nueva generación de economía on-chain.
Fase uno: Liberación de capital: superando las limitaciones de la emisión de stablecoins
La libre circulación del capital es clave para la prosperidad económica. En el ecosistema Web3, las stablecoins deberían desempeñar el papel de moneda universal, pero su potencial ha estado limitado durante mucho tiempo por las dificultades de los emisores.
Las instituciones emisoras de stablecoins tradicionales, como Circle o PayPal, deben enfrentar enormes costos operativos, de cumplimiento y de gestión de liquidez cada vez que ingresan a un nuevo ecosistema de Layer 2. Esto ha llevado a la actual situación: los usuarios en la mayoría de las blockchains no utilizan USDC o PYUSD nativos, sino versiones empaquetadas emitidas por terceros a través de puentes cross-chain, con riesgos variados. Esto no solo dispersa la liquidez, sino que también aumenta la dificultad de uso.
La innovación del proyecto Caldera promete romper este estancamiento y allanar el camino para la amplia aplicación de las stablecoins en el ecosistema Web3. Al optimizar la gestión de activos entre cadenas y reducir los costos de emisión, Caldera podría transformar por completo la forma en que opera la financiación on-chain, creando un entorno más favorable para el libre flujo de capital.
Este avance revolucionario no solo mejorará la disponibilidad y seguridad de las stablecoins, sino que también inyectará nueva vitalidad a toda la economía Web3. Con la eliminación de las barreras al flujo de capital, esperamos ver la aparición de más productos y servicios financieros innovadores, impulsando a toda la industria hacia un desarrollo más maduro y eficiente.
En general, el proyecto Caldera representa un cambio importante en el pensamiento económico de Web3, pasando de una mera competencia tecnológica a la construcción de infraestructuras económicas más prácticas y valiosas. Este cambio podría convertirse en uno de los factores clave para impulsar el ecosistema Web3 hacia aplicaciones en la corriente principal.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HodlKumamon
· hace16h
¡A 熊熊 le parece muy lindo que la tasa de aprobación de los datos del modelo económico sea del 86.2%!~
El ámbito de Web3 ha estado demasiado centrado en los detalles técnicos durante mucho tiempo, como el rendimiento, la finalización y zk-SNARKs. Sin embargo, si los avances tecnológicos no pueden impulsar actividades económicas más eficientes y complejas, podrían convertirse en una competencia sin sentido. Aunque el desarrollo modular ha traído numerosas soluciones de Rollup, ha llevado inesperadamente a un retroceso en la economía on-chain, sumiéndola en un estado de descentralización ineficiente.
En este contexto, el significado del proyecto Caldera va mucho más allá de la construcción de infraestructuras. No solo se trata de conectar diversas islas en el nivel técnico, sino que también sienta las bases para construir un nuevo marco macroeconómico para todo el ecosistema Web3. La misión central de Caldera es diseñar los principios fundamentales de la nueva generación de economía on-chain.
Fase uno: Liberación de capital: superando las limitaciones de la emisión de stablecoins
La libre circulación del capital es clave para la prosperidad económica. En el ecosistema Web3, las stablecoins deberían desempeñar el papel de moneda universal, pero su potencial ha estado limitado durante mucho tiempo por las dificultades de los emisores.
Las instituciones emisoras de stablecoins tradicionales, como Circle o PayPal, deben enfrentar enormes costos operativos, de cumplimiento y de gestión de liquidez cada vez que ingresan a un nuevo ecosistema de Layer 2. Esto ha llevado a la actual situación: los usuarios en la mayoría de las blockchains no utilizan USDC o PYUSD nativos, sino versiones empaquetadas emitidas por terceros a través de puentes cross-chain, con riesgos variados. Esto no solo dispersa la liquidez, sino que también aumenta la dificultad de uso.
La innovación del proyecto Caldera promete romper este estancamiento y allanar el camino para la amplia aplicación de las stablecoins en el ecosistema Web3. Al optimizar la gestión de activos entre cadenas y reducir los costos de emisión, Caldera podría transformar por completo la forma en que opera la financiación on-chain, creando un entorno más favorable para el libre flujo de capital.
Este avance revolucionario no solo mejorará la disponibilidad y seguridad de las stablecoins, sino que también inyectará nueva vitalidad a toda la economía Web3. Con la eliminación de las barreras al flujo de capital, esperamos ver la aparición de más productos y servicios financieros innovadores, impulsando a toda la industria hacia un desarrollo más maduro y eficiente.
En general, el proyecto Caldera representa un cambio importante en el pensamiento económico de Web3, pasando de una mera competencia tecnológica a la construcción de infraestructuras económicas más prácticas y valiosas. Este cambio podría convertirse en uno de los factores clave para impulsar el ecosistema Web3 hacia aplicaciones en la corriente principal.