1inch ha activado intercambios entre cadenas Solana–EVM directamente en DApp, Billetera y API Fusion+, conectando Solana a más de 12 redes EVM sin usar puentes o protocolos de mensajería. La función está activa desde el 19 de agosto de 2025 y, en la práctica, se basa en un custodio de cadena y un modelo de subasta holandesa con protección anti-MEV.
Según los datos recopilados por nuestro equipo editorial durante las pruebas de testnet realizadas entre mayo y julio de 2025, las ejecuciones de extremo a extremo mostraron latencias variables, típicamente en el orden de decenas de segundos hasta unos pocos minutos dependiendo de las cadenas involucradas.
Los analistas de la industria señalan que el enfoque basado en depósitos en garantía y subastas holandesas tiende a reducir los puntos de falla centralizados en comparación con los puentes tradicionales. También se observa que la finalización de las transacciones en Solana se gestiona a través del nivel de compromiso "finalizado" tal como se define en la documentación oficial.
Actualización central: operaciones sin confianza entre Solana y EVM ( y viceversa ) sin puentes, manteniendo liquidez nativa en cada cadena.
Dónde: en el DApp de 1inch, la Billetera de 1inch y el API de Fusion+ destinado a integraciones.
Cómo: uso de un fideicomiso para la cadena y el resolutor que compiten en una subasta holandesa para obtener la mejor ejecución.
1inch Solana–EVM: ¿qué cambios hay ahora?
Con la nueva función, los usuarios pueden convertir activos entre Solana y entornos EVM sin depósitos intermedios y sin envolver. En otras palabras, la operación reduce la fricción típica de los puentes, un segmento históricamente expuesto a explotaciones significativas.
Para el usuario final, el atractivo es claro: menos pasos, una arquitectura transparente y liquidez no fragmentada en tokens derivados. Debe decirse que, para desarrolladores e integradores, la disponibilidad de API permite flujos cruzados unificados dentro de aplicaciones y servicios.
Cómo funciona: Fusion+, fideicomiso y subasta holandesa
La innovación surge de la adaptación de la arquitectura Fusion+ ( ya operativa en intercambios exclusivamente EVM ) a la lógica y el contrato inteligente de Solana. Un aspecto interesante es la orquestación de los actores involucrados para mantener una ejecución consistente en ambas cadenas.
El camino de un intercambio, en breve
Creación de órdenes: el usuario define el intercambio, los montos y la cadena de destino a través del DApp o la Billetera.
Bloque de depósito en garantía: los fondos están bloqueados en un depósito en garantía en cadena específico de la cadena de origen.
Competencia de resolutores: el resolutor habilitado compite en una subasta holandesa, comprometiéndose a entregar el activo objetivo en la cadena objetivo bajo las condiciones más ventajosas.
Liquidación criptográfica: la operación concluye cuando el resolutor ganador cumple con las restricciones de la orden; el vínculo entre las dos transacciones es verificable criptográficamente.
Liberación coordinada: el escrow desbloquea los fondos solo después de que se hayan cumplido las condiciones de la cadena cruzada.
Por qué no se necesita un puente
La integración ocurre gracias a la custodia y compromisos criptográficos entre cadenas, evitando la custodia de activos por terceros o el uso de sistemas de mensajería externos. El resultado es un intercambio directo entre Solana y EVM, libre de envolturas y depósitos en puentes centralizados. En este contexto, la gestión permanece nativa en ambas cadenas.
Seguridad, MEV y auditoría
Protección MEV: según 1inch, la integración de Fusion+, la competencia entre resolutores y el uso de órdenes no públicas ayudan a reducir el front-running y los ataques MEV durante la ejecución. Para un contexto técnico sobre las contramedidas y prácticas de mitigación de MEV, consulte también la documentación de proyectos dedicados a MEV.
Supervisión de escrow: los escrows en cadena minimizan los riesgos de custodia externa, desbloqueando fondos solo tras el cumplimiento total de las condiciones de liquidación.
Transparencia: los contratos y flujos transaccionales pueden ser consultados en la cadena; para el componente EVM, hay documentación y repositorios públicos.
Redes soportadas y cómo acceder
La función cubre más de 12 cadenas EVM conectadas a Solana. La publicación oficial menciona soporte multi‑EVM; entre las redes soportadas, encontramos, por ejemplo, Ethereum y las principales redes L2/L1 compatibles con EVM, como Arbitrum, Optimism, BNB Chain, Polygon, Base y Avalanche. La lista actualizada está disponible directamente en el DApp.
A través de DApp: interfaz web 1inch con ruta "Solana EVM".
A través de Billetera: soporte nativo para intercambios entre cadenas.
A través de API: integración de terceros a través de la API Fusion+.
Ejemplo práctico: de SOL en Solana a ETH en Ethereum (sin puente)
Accede a la DApp 1inch y selecciona “Solana → Ethereum”.
Selecciona SOL como el token de inicio y ETH como el token de destino.
Ingresa la cantidad y establece el deslizamiento, mientras verificas simultáneamente la tarifa esperada en ambas cadenas.
Confirma la operación: los SOL están asignados en custodia en Solana.
El resolutor vincente entrega ETH en Ethereum; al mismo tiempo, el depósito en garantía libera el SOL de acuerdo con las condiciones acordadas.
Recibe ETH nativo en tu dirección de Ethereum, sin el uso de tokens envueltos.
El tiempo y los costos varían dependiendo de la congestión de la red, la liquidez y las condiciones de la subasta. Cabe señalar que, en caso de alta volatilidad, podría ser necesario establecer un deslizamiento mayor.
Impacto en el mercado: ¿fin de los puentes tal como los conocemos?
Si se adopta a gran escala, el modelo de puente senza cross-chain podría ayudar a reducir la fragmentación de los pools de liquidez, mejorar el descubrimiento de precios y expandir el acceso a la liquidez nativa. Para los creadores de mercado, la competencia en la subasta holandesa incentiva un enrutamiento más eficiente, mientras que para los usuarios, la reducción de saltos simplifica las operaciones.
Queda por ver si otros protocolos DeFi integrarán el enfoque o si los puentes tradicionales se reposicionarán en casos de uso específicos (e.g., mensajería genérica, transferencias por lotes, puente de NFT, etc.).
Límites y desconocidos
Complejidad operativa: la coordinación entre el fideicomisario y el resolutor requiere una monitorización constante y asegurar la actividad de los actores involucrados.
Dependencia de la liquidez: en pares de activos ilíquidos o en situaciones de estrés del mercado, el deslizamiento podría aumentar.
Propósitos de cadena cruzada: los diferentes modos de finalización entre Solana y EVM podrían afectar la latencia percibida y el manejo de excepciones.
Transparencia de auditoría: se necesitan auditorías específicas para el componente de Solana y para los nuevos depósitos en garantía entre cadenas.
Preguntas Frecuentes Técnicas
¿Los intercambios cubren todos los tokens?
No. La cobertura depende de la liquidez nativa presente en cada cadena y el enrutamiento soportado por 1inch.
¿Se necesitan puente o token envuelto?
No. El intercambio se realiza a través de un depósito en garantía y un resolutor, asegurando la recepción de activos nativos en la cadena de destino.
¿Cómo se mitiga el MEV?
A través del uso de órdenes no públicas y la competencia de resolutores en una subasta holandesa, que ayudan a reducir el front-running y el arbitraje oportunista durante la ejecución. Para profundizar en las prácticas anti-MEV y herramientas dedicadas, también consulta Flashbots.
¿Puedo integrar esta función en una aplicación?
Sí, a través de la API de Fusion+. Más detalles están disponibles en la publicación oficial y en la documentación técnica.
Fuentes y recursos
Publicación oficial de 1inch: intercambios cruzados de 1inch Solana
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
1inch desbloquea intercambios directos entre Solana y EVM: adiós a los puentes, así es como realmente funciona
1inch ha activado intercambios entre cadenas Solana–EVM directamente en DApp, Billetera y API Fusion+, conectando Solana a más de 12 redes EVM sin usar puentes o protocolos de mensajería. La función está activa desde el 19 de agosto de 2025 y, en la práctica, se basa en un custodio de cadena y un modelo de subasta holandesa con protección anti-MEV.
Según los datos recopilados por nuestro equipo editorial durante las pruebas de testnet realizadas entre mayo y julio de 2025, las ejecuciones de extremo a extremo mostraron latencias variables, típicamente en el orden de decenas de segundos hasta unos pocos minutos dependiendo de las cadenas involucradas.
Los analistas de la industria señalan que el enfoque basado en depósitos en garantía y subastas holandesas tiende a reducir los puntos de falla centralizados en comparación con los puentes tradicionales. También se observa que la finalización de las transacciones en Solana se gestiona a través del nivel de compromiso "finalizado" tal como se define en la documentación oficial.
Actualización central: operaciones sin confianza entre Solana y EVM ( y viceversa ) sin puentes, manteniendo liquidez nativa en cada cadena.
Dónde: en el DApp de 1inch, la Billetera de 1inch y el API de Fusion+ destinado a integraciones.
Cómo: uso de un fideicomiso para la cadena y el resolutor que compiten en una subasta holandesa para obtener la mejor ejecución.
1inch Solana–EVM: ¿qué cambios hay ahora?
Con la nueva función, los usuarios pueden convertir activos entre Solana y entornos EVM sin depósitos intermedios y sin envolver. En otras palabras, la operación reduce la fricción típica de los puentes, un segmento históricamente expuesto a explotaciones significativas.
Para el usuario final, el atractivo es claro: menos pasos, una arquitectura transparente y liquidez no fragmentada en tokens derivados. Debe decirse que, para desarrolladores e integradores, la disponibilidad de API permite flujos cruzados unificados dentro de aplicaciones y servicios.
Cómo funciona: Fusion+, fideicomiso y subasta holandesa
La innovación surge de la adaptación de la arquitectura Fusion+ ( ya operativa en intercambios exclusivamente EVM ) a la lógica y el contrato inteligente de Solana. Un aspecto interesante es la orquestación de los actores involucrados para mantener una ejecución consistente en ambas cadenas.
El camino de un intercambio, en breve
Creación de órdenes: el usuario define el intercambio, los montos y la cadena de destino a través del DApp o la Billetera.
Bloque de depósito en garantía: los fondos están bloqueados en un depósito en garantía en cadena específico de la cadena de origen.
Competencia de resolutores: el resolutor habilitado compite en una subasta holandesa, comprometiéndose a entregar el activo objetivo en la cadena objetivo bajo las condiciones más ventajosas.
Liquidación criptográfica: la operación concluye cuando el resolutor ganador cumple con las restricciones de la orden; el vínculo entre las dos transacciones es verificable criptográficamente.
Liberación coordinada: el escrow desbloquea los fondos solo después de que se hayan cumplido las condiciones de la cadena cruzada.
Por qué no se necesita un puente
La integración ocurre gracias a la custodia y compromisos criptográficos entre cadenas, evitando la custodia de activos por terceros o el uso de sistemas de mensajería externos. El resultado es un intercambio directo entre Solana y EVM, libre de envolturas y depósitos en puentes centralizados. En este contexto, la gestión permanece nativa en ambas cadenas.
Seguridad, MEV y auditoría
Protección MEV: según 1inch, la integración de Fusion+, la competencia entre resolutores y el uso de órdenes no públicas ayudan a reducir el front-running y los ataques MEV durante la ejecución. Para un contexto técnico sobre las contramedidas y prácticas de mitigación de MEV, consulte también la documentación de proyectos dedicados a MEV.
Supervisión de escrow: los escrows en cadena minimizan los riesgos de custodia externa, desbloqueando fondos solo tras el cumplimiento total de las condiciones de liquidación.
Transparencia: los contratos y flujos transaccionales pueden ser consultados en la cadena; para el componente EVM, hay documentación y repositorios públicos.
Redes soportadas y cómo acceder
La función cubre más de 12 cadenas EVM conectadas a Solana. La publicación oficial menciona soporte multi‑EVM; entre las redes soportadas, encontramos, por ejemplo, Ethereum y las principales redes L2/L1 compatibles con EVM, como Arbitrum, Optimism, BNB Chain, Polygon, Base y Avalanche. La lista actualizada está disponible directamente en el DApp.
A través de DApp: interfaz web 1inch con ruta "Solana EVM".
A través de Billetera: soporte nativo para intercambios entre cadenas.
A través de API: integración de terceros a través de la API Fusion+.
Ejemplo práctico: de SOL en Solana a ETH en Ethereum (sin puente)
Accede a la DApp 1inch y selecciona “Solana → Ethereum”.
Selecciona SOL como el token de inicio y ETH como el token de destino.
Ingresa la cantidad y establece el deslizamiento, mientras verificas simultáneamente la tarifa esperada en ambas cadenas.
Confirma la operación: los SOL están asignados en custodia en Solana.
El resolutor vincente entrega ETH en Ethereum; al mismo tiempo, el depósito en garantía libera el SOL de acuerdo con las condiciones acordadas.
Recibe ETH nativo en tu dirección de Ethereum, sin el uso de tokens envueltos.
El tiempo y los costos varían dependiendo de la congestión de la red, la liquidez y las condiciones de la subasta. Cabe señalar que, en caso de alta volatilidad, podría ser necesario establecer un deslizamiento mayor.
Impacto en el mercado: ¿fin de los puentes tal como los conocemos?
Si se adopta a gran escala, el modelo de puente senza cross-chain podría ayudar a reducir la fragmentación de los pools de liquidez, mejorar el descubrimiento de precios y expandir el acceso a la liquidez nativa. Para los creadores de mercado, la competencia en la subasta holandesa incentiva un enrutamiento más eficiente, mientras que para los usuarios, la reducción de saltos simplifica las operaciones.
Queda por ver si otros protocolos DeFi integrarán el enfoque o si los puentes tradicionales se reposicionarán en casos de uso específicos (e.g., mensajería genérica, transferencias por lotes, puente de NFT, etc.).
Límites y desconocidos
Complejidad operativa: la coordinación entre el fideicomisario y el resolutor requiere una monitorización constante y asegurar la actividad de los actores involucrados.
Dependencia de la liquidez: en pares de activos ilíquidos o en situaciones de estrés del mercado, el deslizamiento podría aumentar.
Propósitos de cadena cruzada: los diferentes modos de finalización entre Solana y EVM podrían afectar la latencia percibida y el manejo de excepciones.
Transparencia de auditoría: se necesitan auditorías específicas para el componente de Solana y para los nuevos depósitos en garantía entre cadenas.
Preguntas Frecuentes Técnicas
¿Los intercambios cubren todos los tokens?
No. La cobertura depende de la liquidez nativa presente en cada cadena y el enrutamiento soportado por 1inch.
¿Se necesitan puente o token envuelto?
No. El intercambio se realiza a través de un depósito en garantía y un resolutor, asegurando la recepción de activos nativos en la cadena de destino.
¿Cómo se mitiga el MEV?
A través del uso de órdenes no públicas y la competencia de resolutores en una subasta holandesa, que ayudan a reducir el front-running y el arbitraje oportunista durante la ejecución. Para profundizar en las prácticas anti-MEV y herramientas dedicadas, también consulta Flashbots.
¿Puedo integrar esta función en una aplicación?
Sí, a través de la API de Fusion+. Más detalles están disponibles en la publicación oficial y en la documentación técnica.
Fuentes y recursos
Publicación oficial de 1inch: intercambios cruzados de 1inch Solana
Docs 1inch: docs.1inch.io • GitHub: github.com/1inch
Contexto de seguridad del puente: Chainalysis
Documentación de Solana (compromiso/finalidad): Documentos de Solana – Niveles de compromiso