Esta semana, los mercados financieros globales y el panorama geopolítico llegan a un momento clave.
Primero, la atención de los inversores se centra en el próximo seminario anual de políticas económicas que se llevará a cabo en Jackson Hole. El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se convertirá en el foco de atención del mercado. Sus declaraciones podrían tener un impacto significativo en la dirección de la política monetaria de EE. UU. Los participantes del mercado estarán muy atentos a la interpretación de Powell sobre los recientes datos de empleo y su perspectiva sobre las tendencias futuras de inflación. Estos factores afectarán directamente los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., el precio del oro e incluso el movimiento de criptomonedas como Bitcoin.
Si Powell expresa preocupación por el mal desempeño del mercado laboral, podría brindar apoyo a activos de riesgo como Bitcoin. Por el contrario, si elige minimizar los datos de empleo débiles y enfatiza la necesidad de tiempo para evaluar la tendencia de la inflación, podría debilitar las expectativas del mercado sobre múltiples recortes de tasas este año, lo que a su vez aumentaría los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y ejercer presión sobre el precio del oro.
En términos de geopolítica, la reunión de los líderes europeos con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha llamado la atención. Al mismo tiempo, se informa que el presidente ruso Vladimir Putin y el ex presidente estadounidense Donald Trump discutieron una posible solución de paz en Alaska. Según se informa, esta solución podría implicar que Rusia renuncie a algunas pequeñas áreas de territorio ucraniano ocupadas, mientras que Ucrania tendría que ceder una mayor extensión de su región oriental. Si esta información es cierta, tendría un profundo impacto en la resolución del conflicto en Ucrania.
En general, los desarrollos de esta semana tendrán un impacto importante en los mercados financieros globales y en el panorama geopolítico. Tanto los inversores como los responsables de políticas deben prestar atención de cerca al progreso de estos eventos y a las posibles repercusiones que puedan traer.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrybaby
· hace3h
¿Quién gana cuando se levanta el oso?
Ver originalesResponder0
FastLeaver
· 08-19 03:52
Mm-hmm, ya es un buen momento para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
LiquidityOracle
· 08-19 03:50
¡El mercado de criptomonedas solo depende de una mirada del abuelo Bao!
Ver originalesResponder0
NftDataDetective
· 08-19 03:42
las vibraciones de powell están a punto de sacudir todo el mercado... otra vez smh
Ver originalesResponder0
NullWhisperer
· 08-19 03:42
técnicamente hablando... las palabras de powell son solo otro vector de entrada para la manipulación del mercado, para ser honesto
Ver originalesResponder0
ImpermanentLossEnjoyer
· 08-19 03:42
si el btc se desploma esta noche, dormiré en la calle
Esta semana, los mercados financieros globales y el panorama geopolítico llegan a un momento clave.
Primero, la atención de los inversores se centra en el próximo seminario anual de políticas económicas que se llevará a cabo en Jackson Hole. El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se convertirá en el foco de atención del mercado. Sus declaraciones podrían tener un impacto significativo en la dirección de la política monetaria de EE. UU. Los participantes del mercado estarán muy atentos a la interpretación de Powell sobre los recientes datos de empleo y su perspectiva sobre las tendencias futuras de inflación. Estos factores afectarán directamente los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., el precio del oro e incluso el movimiento de criptomonedas como Bitcoin.
Si Powell expresa preocupación por el mal desempeño del mercado laboral, podría brindar apoyo a activos de riesgo como Bitcoin. Por el contrario, si elige minimizar los datos de empleo débiles y enfatiza la necesidad de tiempo para evaluar la tendencia de la inflación, podría debilitar las expectativas del mercado sobre múltiples recortes de tasas este año, lo que a su vez aumentaría los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y ejercer presión sobre el precio del oro.
En términos de geopolítica, la reunión de los líderes europeos con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha llamado la atención. Al mismo tiempo, se informa que el presidente ruso Vladimir Putin y el ex presidente estadounidense Donald Trump discutieron una posible solución de paz en Alaska. Según se informa, esta solución podría implicar que Rusia renuncie a algunas pequeñas áreas de territorio ucraniano ocupadas, mientras que Ucrania tendría que ceder una mayor extensión de su región oriental. Si esta información es cierta, tendría un profundo impacto en la resolución del conflicto en Ucrania.
En general, los desarrollos de esta semana tendrán un impacto importante en los mercados financieros globales y en el panorama geopolítico. Tanto los inversores como los responsables de políticas deben prestar atención de cerca al progreso de estos eventos y a las posibles repercusiones que puedan traer.