Tecnología ZK: De herramienta de escalado a clave para remodelar el mundo digital
Con el final de las actividades de airdrop de algunos proyectos principales, la tecnología de conocimiento cero (ZK) ha suscitado una amplia discusión y debate. Millones de usuarios han experimentado por primera vez el valor práctico que trae esta compleja tecnología criptográfica. Sin embargo, en medio del alboroto actual en torno a la valoración, el volumen de transacciones y las reglas de airdrop, ¿estamos ignorando el horizonte más amplio de aplicaciones de la tecnología ZK? ¿Estamos limitando el potencial de ZK a mejorar el rendimiento de Ethereum en una sola dimensión?
Mientras el mercado se centra en la competencia de Layer 2, la fusión de la inteligencia artificial y la tecnología de criptomonedas está surgiendo silenciosamente, y la tecnología ZK es el puente clave que conecta estos dos grandes campos. Este artículo intenta salir de la neblina de la popularidad actual de los ZK-Rollups y presenta un punto de vista central: el valor definitivo de la tecnología ZK no solo radica en ganar la competencia de L2, sino en construir un mundo digital confiable, abierto y que proteja los derechos individuales para la inminente era de la IA.
ZK-Rollups: Importante pero no el destino final
Los ZK-Rollups son sin duda la aplicación comercial más exitosa de la tecnología de pruebas de conocimiento cero en la actualidad. Resuelven ingeniosamente el problema de la escalabilidad de blockchain, procesando una gran cantidad de transacciones fuera de la cadena y generando pruebas de validez concisas, lo que mejora significativamente la capacidad de procesamiento de transacciones de Ethereum, al mismo tiempo que garantiza la seguridad.
Desde StarkNet hasta zkSync, pasando por Scroll y Polygon zkEVM, la competencia técnica entre los equipos se centra principalmente en la compatibilidad con EVM y los costos de transacción. Esta competencia ha despertado el entusiasmo del mercado y ha atraído una gran cantidad de capital. Sin embargo, esto también puede llevar a una perspectiva limitada: parece que la única misión de la tecnología ZK es mejorar la velocidad de las transacciones en la cadena y reducir costos.
Pero si miramos más allá, nos daremos cuenta de que limitar la tecnología ZK solo al ámbito de la escalabilidad subestima su potencial revolucionario. La escalabilidad, aunque importante, es más bien una infraestructura hacia el futuro, y no un destino final. Lo que realmente es emocionante son las nuevas posibilidades que esta tecnología puede abrir.
Tres áreas potenciales de la tecnología ZK
Cuando ya no veamos a ZK solo como una "herramienta de compresión", sino que reconozcamos su esencia como una "herramienta de confianza", podemos ver tres áreas de aplicación llenas de potencial que se alinean más con la idea original de las criptomonedas:
1. Cálculo verificable: refuerza la base de confianza de los datos y cálculos.
Imagina un modelo de aprendizaje automático complejo o un modelo de riesgo financiero que se ejecute en un servidor remoto, ¿cómo podemos probar que su proceso de cálculo no ha sido alterado? En la arquitectura tradicional de Web2, solo podemos elegir confiar en el proveedor de servicios.
La tecnología ZK ha cambiado por completo esta situación. A través de pruebas de conocimiento cero, el ejecutor de la computación puede generar pruebas que demuestran que ha ejecutado los cálculos de acuerdo con el programa preestablecido y ha devuelto los resultados de manera honesta. El verificador no necesita repetir todo el proceso de cálculo, que consume mucho tiempo, sino que solo necesita verificar una prueba ligera para establecer una confianza matemática en los resultados.
Esta tecnología traerá cambios revolucionarios en áreas como redes de infraestructura física descentralizada, investigación científica descentralizada y un mercado de publicidad digital más justo. Por ejemplo, la exploración en el campo de ZKML (aprendizaje automático de conocimiento cero) permite verificar el proceso de razonamiento de los modelos de IA, asegurando que los resultados generados por la IA que reciben los usuarios no sean censurados ni manipulados. El desarrollo de la máquina virtual ZK universal (zkVM) abre el camino para la computación en la nube verificable descentralizada.
Cuando el proceso de cálculo se vuelve confiable y verificable, ya no necesitamos depender de instituciones centralizadas como intermediarios de confianza, y es posible que se forme un verdadero mercado de cálculo abierto y punto a punto.
2. Identidad descentralizada y reputación en cadena: construir un sistema de identidad nativo de Web3
En el mundo de Web3, nuestra "identidad" a menudo se simplifica a una dirección de billetera. Esta dirección, aunque registra activos e historial de transacciones, no puede contener relaciones sociales complejas, logros profesionales o puntuaciones de reputación.
ZK-DID (Identidad Descentralizada de Conocimiento Cero) permite a los usuarios demostrar selectivamente sus atributos sin revelar información personal específica. Por ejemplo:
Demostrar un puntaje de crédito superior a cierto umbral a los protocolos DeFi para obtener tasas de interés de préstamo más favorables, sin necesidad de revelar el estado completo de los activos.
Demuestra ser un usuario independiente en la votación de gobernanza DAO sin necesidad de revelar tu verdadera identidad.
Demostrar a la plataforma de juegos que se ha alcanzado la edad requerida, sin necesidad de proporcionar el número de identificación.
Esta capacidad de "divulgación selectiva" es clave para construir un ecosistema Web3 que proteja la privacidad del usuario y apoye complejas colaboraciones sociales. Actualmente, ya hay varios proyectos explorando este campo, con el objetivo de proporcionar soluciones de verificación de identidad y KYC descentralizadas, permitiendo a los usuarios verificar una vez y demostrar su identidad conforme de forma anónima en todo el mundo Web3.
Estas tecnologías darán lugar a un sistema de reputación nativo en la cadena, convirtiendo nuestra identidad digital en algo más que una fría dirección, sino en un "alma digital" rica, tridimensional y bajo nuestro control.
3. Privacidad real en la cadena: de la transparencia total a la transparencia controlada
La transparencia de Ethereum garantiza la equidad y la auditabilidad del sistema, pero también expone completamente la situación financiera de todos los usuarios. Aunque algunas monedas de privacidad especializadas ya han demostrado el papel de ZK en la privacidad de las transacciones, su ecosistema es relativamente aislado.
La tendencia futura es integrar las funciones de privacidad de forma opcional o predeterminada en plataformas de contratos inteligentes convencionales. Esto permitirá a las empresas realizar liquidaciones financieras confidenciales en la cadena de suministro, las organizaciones DAO podrán emitir salarios de forma anónima y los usuarios individuales podrán realizar transferencias de activos de manera privada.
Algunos proyectos están explorando en esta dirección, con el objetivo de construir una capa de privacidad nativa para Ethereum, permitiendo a los usuarios realizar transacciones confidenciales en aplicaciones DeFi familiares. Hay otros proyectos que están diseñados para la privacidad desde la arquitectura subyacente, con el objetivo de crear una plataforma de contratos inteligentes que sea privada por defecto.
Esto requiere que cambiemos de la búsqueda de la "transparencia total" a la búsqueda de la "transparencia controlada"—los datos son privados por defecto, pero el propietario puede otorgar permisos de visualización a partes específicas según sea necesario, y generar las pruebas ZK correspondientes para verificar el cumplimiento. Esta es la transformación más profunda de la tecnología ZK en el ámbito financiero e incluso en la gobernanza social.
Conclusión
El éxito de los ZK-Rollups demuestra el gran potencial de la tecnología ZK para resolver problemas reales. Sin embargo, el objetivo final del mundo de las criptomonedas debería ser explorar cómo utilizar estas poderosas herramientas para construir un mundo mejor.
La misión final de la tecnología ZK es otorgar a los individuos una soberanía digital sin precedentes. Nos permite participar en la economía digital sin sacrificar la privacidad, verificar la veracidad de la información en la que confiamos y construir un internet de confianza que no esté dominado por gigantes centralizados, sino asegurado por matemáticas y consenso.
Por lo tanto, al evaluar los proyectos ZK, debemos plantear preguntas más profundas: además de mejorar la eficiencia de las transacciones, ¿hace que el mundo digital sea más confiable? ¿Aumenta nuestro control sobre nuestra propia identidad y datos? ¿Contribuye a construir un futuro más justo y que proteja los derechos individuales?
Apostar por ZK no es solo apostar por una tecnología, sino también por una visión futura. Y ese futuro es mucho más grandioso de lo que discutimos hoy en términos de indicadores técnicos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ETHReserveBank
· 08-13 19:54
Ya no queda más que el sabor del Airdrop.
Ver originalesResponder0
Anon32942
· 08-13 19:42
¿No es atractivo comprar la caída de los proyectos ZK con anticipación...?
Ver originalesResponder0
rug_connoisseur
· 08-13 19:41
Airdrop locura es la verdadera.
Ver originalesResponder0
ImpermanentLossEnjoyer
· 08-13 19:31
¿Cuándo se podrá terminar con el bombardeo del contexto zk?
Tecnología ZK: De herramienta de escalado a la piedra angular para remodelar el mundo digital
Tecnología ZK: De herramienta de escalado a clave para remodelar el mundo digital
Con el final de las actividades de airdrop de algunos proyectos principales, la tecnología de conocimiento cero (ZK) ha suscitado una amplia discusión y debate. Millones de usuarios han experimentado por primera vez el valor práctico que trae esta compleja tecnología criptográfica. Sin embargo, en medio del alboroto actual en torno a la valoración, el volumen de transacciones y las reglas de airdrop, ¿estamos ignorando el horizonte más amplio de aplicaciones de la tecnología ZK? ¿Estamos limitando el potencial de ZK a mejorar el rendimiento de Ethereum en una sola dimensión?
Mientras el mercado se centra en la competencia de Layer 2, la fusión de la inteligencia artificial y la tecnología de criptomonedas está surgiendo silenciosamente, y la tecnología ZK es el puente clave que conecta estos dos grandes campos. Este artículo intenta salir de la neblina de la popularidad actual de los ZK-Rollups y presenta un punto de vista central: el valor definitivo de la tecnología ZK no solo radica en ganar la competencia de L2, sino en construir un mundo digital confiable, abierto y que proteja los derechos individuales para la inminente era de la IA.
ZK-Rollups: Importante pero no el destino final
Los ZK-Rollups son sin duda la aplicación comercial más exitosa de la tecnología de pruebas de conocimiento cero en la actualidad. Resuelven ingeniosamente el problema de la escalabilidad de blockchain, procesando una gran cantidad de transacciones fuera de la cadena y generando pruebas de validez concisas, lo que mejora significativamente la capacidad de procesamiento de transacciones de Ethereum, al mismo tiempo que garantiza la seguridad.
Desde StarkNet hasta zkSync, pasando por Scroll y Polygon zkEVM, la competencia técnica entre los equipos se centra principalmente en la compatibilidad con EVM y los costos de transacción. Esta competencia ha despertado el entusiasmo del mercado y ha atraído una gran cantidad de capital. Sin embargo, esto también puede llevar a una perspectiva limitada: parece que la única misión de la tecnología ZK es mejorar la velocidad de las transacciones en la cadena y reducir costos.
Pero si miramos más allá, nos daremos cuenta de que limitar la tecnología ZK solo al ámbito de la escalabilidad subestima su potencial revolucionario. La escalabilidad, aunque importante, es más bien una infraestructura hacia el futuro, y no un destino final. Lo que realmente es emocionante son las nuevas posibilidades que esta tecnología puede abrir.
Tres áreas potenciales de la tecnología ZK
Cuando ya no veamos a ZK solo como una "herramienta de compresión", sino que reconozcamos su esencia como una "herramienta de confianza", podemos ver tres áreas de aplicación llenas de potencial que se alinean más con la idea original de las criptomonedas:
1. Cálculo verificable: refuerza la base de confianza de los datos y cálculos.
Imagina un modelo de aprendizaje automático complejo o un modelo de riesgo financiero que se ejecute en un servidor remoto, ¿cómo podemos probar que su proceso de cálculo no ha sido alterado? En la arquitectura tradicional de Web2, solo podemos elegir confiar en el proveedor de servicios.
La tecnología ZK ha cambiado por completo esta situación. A través de pruebas de conocimiento cero, el ejecutor de la computación puede generar pruebas que demuestran que ha ejecutado los cálculos de acuerdo con el programa preestablecido y ha devuelto los resultados de manera honesta. El verificador no necesita repetir todo el proceso de cálculo, que consume mucho tiempo, sino que solo necesita verificar una prueba ligera para establecer una confianza matemática en los resultados.
Esta tecnología traerá cambios revolucionarios en áreas como redes de infraestructura física descentralizada, investigación científica descentralizada y un mercado de publicidad digital más justo. Por ejemplo, la exploración en el campo de ZKML (aprendizaje automático de conocimiento cero) permite verificar el proceso de razonamiento de los modelos de IA, asegurando que los resultados generados por la IA que reciben los usuarios no sean censurados ni manipulados. El desarrollo de la máquina virtual ZK universal (zkVM) abre el camino para la computación en la nube verificable descentralizada.
Cuando el proceso de cálculo se vuelve confiable y verificable, ya no necesitamos depender de instituciones centralizadas como intermediarios de confianza, y es posible que se forme un verdadero mercado de cálculo abierto y punto a punto.
2. Identidad descentralizada y reputación en cadena: construir un sistema de identidad nativo de Web3
En el mundo de Web3, nuestra "identidad" a menudo se simplifica a una dirección de billetera. Esta dirección, aunque registra activos e historial de transacciones, no puede contener relaciones sociales complejas, logros profesionales o puntuaciones de reputación.
ZK-DID (Identidad Descentralizada de Conocimiento Cero) permite a los usuarios demostrar selectivamente sus atributos sin revelar información personal específica. Por ejemplo:
Esta capacidad de "divulgación selectiva" es clave para construir un ecosistema Web3 que proteja la privacidad del usuario y apoye complejas colaboraciones sociales. Actualmente, ya hay varios proyectos explorando este campo, con el objetivo de proporcionar soluciones de verificación de identidad y KYC descentralizadas, permitiendo a los usuarios verificar una vez y demostrar su identidad conforme de forma anónima en todo el mundo Web3.
Estas tecnologías darán lugar a un sistema de reputación nativo en la cadena, convirtiendo nuestra identidad digital en algo más que una fría dirección, sino en un "alma digital" rica, tridimensional y bajo nuestro control.
3. Privacidad real en la cadena: de la transparencia total a la transparencia controlada
La transparencia de Ethereum garantiza la equidad y la auditabilidad del sistema, pero también expone completamente la situación financiera de todos los usuarios. Aunque algunas monedas de privacidad especializadas ya han demostrado el papel de ZK en la privacidad de las transacciones, su ecosistema es relativamente aislado.
La tendencia futura es integrar las funciones de privacidad de forma opcional o predeterminada en plataformas de contratos inteligentes convencionales. Esto permitirá a las empresas realizar liquidaciones financieras confidenciales en la cadena de suministro, las organizaciones DAO podrán emitir salarios de forma anónima y los usuarios individuales podrán realizar transferencias de activos de manera privada.
Algunos proyectos están explorando en esta dirección, con el objetivo de construir una capa de privacidad nativa para Ethereum, permitiendo a los usuarios realizar transacciones confidenciales en aplicaciones DeFi familiares. Hay otros proyectos que están diseñados para la privacidad desde la arquitectura subyacente, con el objetivo de crear una plataforma de contratos inteligentes que sea privada por defecto.
Esto requiere que cambiemos de la búsqueda de la "transparencia total" a la búsqueda de la "transparencia controlada"—los datos son privados por defecto, pero el propietario puede otorgar permisos de visualización a partes específicas según sea necesario, y generar las pruebas ZK correspondientes para verificar el cumplimiento. Esta es la transformación más profunda de la tecnología ZK en el ámbito financiero e incluso en la gobernanza social.
Conclusión
El éxito de los ZK-Rollups demuestra el gran potencial de la tecnología ZK para resolver problemas reales. Sin embargo, el objetivo final del mundo de las criptomonedas debería ser explorar cómo utilizar estas poderosas herramientas para construir un mundo mejor.
La misión final de la tecnología ZK es otorgar a los individuos una soberanía digital sin precedentes. Nos permite participar en la economía digital sin sacrificar la privacidad, verificar la veracidad de la información en la que confiamos y construir un internet de confianza que no esté dominado por gigantes centralizados, sino asegurado por matemáticas y consenso.
Por lo tanto, al evaluar los proyectos ZK, debemos plantear preguntas más profundas: además de mejorar la eficiencia de las transacciones, ¿hace que el mundo digital sea más confiable? ¿Aumenta nuestro control sobre nuestra propia identidad y datos? ¿Contribuye a construir un futuro más justo y que proteja los derechos individuales?
Apostar por ZK no es solo apostar por una tecnología, sino también por una visión futura. Y ese futuro es mucho más grandioso de lo que discutimos hoy en términos de indicadores técnicos.