Sistema de regulación de activos virtuales de Dubái: Análisis completo de la ruta de cumplimiento de RWA
I. Estructura de regulación de activos virtuales y organismos centrales
1. Autoridad reguladora principal
La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA) y la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) son las dos principales entidades reguladoras en el campo de los activos virtuales de Dubái.
VARA se estableció en marzo de 2022 y es responsable de regular las leyes de criptomonedas de Dubái, así como de supervisar la emisión, provisión y divulgación de activos virtuales y NFT. La DFSA actúa como la autoridad reguladora del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), y su sistema de tokens criptográficos entró en vigor el 1 de noviembre de 2022, con el objetivo de proteger a los usuarios de los servicios financieros relacionados con los tokens criptográficos.
Estas dos entidades son responsables de diferentes tipos de licencias y ámbitos de negocio, y juntas construyen el sistema completo de regulación de activos virtuales de Dubái.
2. Marco de Cumplimiento
El marco regulatorio de VARA incluye varios niveles como leyes y regulaciones, manuales de reglas, directrices y archivos. Esto abarca leyes, resoluciones del gabinete, órdenes administrativas, así como leyes contra el lavado de dinero/financiación del terrorismo.
El marco de la DFSA incluye múltiples partes como leyes, reglas, guías y formularios, constituyendo un ecosistema regulador integral.
Dos, Requisitos regulatorios específicos de VARA
1. Aprobación previa a la emisión por parte del emisor
La emisión de ARVA (Activos Anclados a Activos Virtuales) pertenece a la categoría de regulación más alta, y el emisor debe obtener la licencia de VARA. Cada emisión de ARVA requiere la aprobación de VARA.
En cuanto a los activos de reserva, se requiere que se mantenga una cantidad suficiente de activos de reserva, que serán custodiados por un custodio autorizado y separados de los activos propios del VASP. Los activos de reserva no pueden ser reutilizados como garantía ni estar sujetos a cargas de propiedad.
2. Requisitos de divulgación de información
Antes de emitir ARVA, se debe publicar un libro blanco, que además de cumplir con los requisitos generales de divulgación de activos virtuales, debe satisfacer requisitos adicionales de divulgación. Estos requisitos abarcan varios aspectos, como el valor de ARVA, los derechos, los activos de reserva, la gestión de suministro, los derechos de redención, entre otros.
En cuanto a la divulgación continua, se requiere que al menos una vez al mes se publique en el sitio web la cantidad y el valor de ARVA en circulación pública, así como el valor y la composición de los activos de reserva.
3. Requisitos de capital
Los VASP autorizados a emitir ARVA deben mantener un capital social totalmente pagado de al menos 1,500,000 dirhams o el 2% del valor de mercado promedio de los activos de reserva durante los últimos 24 meses, lo que sea mayor.
4. Requisitos de legalidad para la transferencia de propiedad
Si ARVA representa la propiedad directa de RWA, el emisor debe asegurarse de que la propiedad esté legalmente establecida, y que la propiedad de RWA se transfiera simultáneamente con la transferencia del token, cumpliendo con los requisitos legales de liquidación correspondientes.
5. Mecanismo de redención requerido
ARVA debe permitir a los titulares canjear en dírhams o en otras formas de valor equivalente divulgadas en el libro blanco, y las solicitudes de canje deben ser procesadas de forma gratuita dentro de un plazo razonable.
6. Auditoría y reporte
El VASP debe designar a un auditor tercero independiente, que realice auditorías independientes de ARVA en circulación y de los activos de reserva cada 6 meses, y presentar a VARA prueba de la precisión de la auditoría de manera oportuna.
7. Cumplimiento de múltiples reglas
El emisor también debe cumplir con los requisitos relacionados con los cuatro manuales de reglas centrales sobre la empresa, Cumplimiento y gestión de riesgos, tecnología e información, y conducta del mercado.
Tres, dinámicas de regulación de DFSA
La DFSA publicó el 17 de marzo de 2025 la "Guía del Sandbox Regulatorio de Tokenización", incorporando la tokenización de RWA en el sistema de regulación financiera convencional. El proceso de participación en el programa de sandbox se divide en dos etapas: la presentación de una carta de intención y la obtención de un permiso para pruebas innovadoras.
La primera fase de solicitud está limitada a empresas que se dediquen a negocios de tokenización, excluyendo criptomonedas y stablecoins. El período de presentación de materiales de solicitud es del 17 de marzo de 2025 al 24 de abril de 2025. La segunda fase requiere obtener la licencia DFSA y completar el proceso de autorización para unirse al programa.
Cuatro, Caso RWA de bienes raíces en Dubái
Dubái ha comenzado a explorar la tokenización de activos inmobiliarios a través de la tecnología blockchain, lo que proporciona un caso práctico para la aplicación de RWA en el sector inmobiliario. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la transparencia de las transacciones inmobiliarias, al mismo tiempo que ofrece nuevas oportunidades de inversión para los inversores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nuevo panorama regulatorio de activos virtuales en Dubái: Ruta de cumplimiento RWA bajo el sistema de doble vía VARA y DFSA
Sistema de regulación de activos virtuales de Dubái: Análisis completo de la ruta de cumplimiento de RWA
I. Estructura de regulación de activos virtuales y organismos centrales
1. Autoridad reguladora principal
La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA) y la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) son las dos principales entidades reguladoras en el campo de los activos virtuales de Dubái.
VARA se estableció en marzo de 2022 y es responsable de regular las leyes de criptomonedas de Dubái, así como de supervisar la emisión, provisión y divulgación de activos virtuales y NFT. La DFSA actúa como la autoridad reguladora del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), y su sistema de tokens criptográficos entró en vigor el 1 de noviembre de 2022, con el objetivo de proteger a los usuarios de los servicios financieros relacionados con los tokens criptográficos.
Estas dos entidades son responsables de diferentes tipos de licencias y ámbitos de negocio, y juntas construyen el sistema completo de regulación de activos virtuales de Dubái.
2. Marco de Cumplimiento
El marco regulatorio de VARA incluye varios niveles como leyes y regulaciones, manuales de reglas, directrices y archivos. Esto abarca leyes, resoluciones del gabinete, órdenes administrativas, así como leyes contra el lavado de dinero/financiación del terrorismo.
El marco de la DFSA incluye múltiples partes como leyes, reglas, guías y formularios, constituyendo un ecosistema regulador integral.
Dos, Requisitos regulatorios específicos de VARA
1. Aprobación previa a la emisión por parte del emisor
La emisión de ARVA (Activos Anclados a Activos Virtuales) pertenece a la categoría de regulación más alta, y el emisor debe obtener la licencia de VARA. Cada emisión de ARVA requiere la aprobación de VARA.
En cuanto a los activos de reserva, se requiere que se mantenga una cantidad suficiente de activos de reserva, que serán custodiados por un custodio autorizado y separados de los activos propios del VASP. Los activos de reserva no pueden ser reutilizados como garantía ni estar sujetos a cargas de propiedad.
2. Requisitos de divulgación de información
Antes de emitir ARVA, se debe publicar un libro blanco, que además de cumplir con los requisitos generales de divulgación de activos virtuales, debe satisfacer requisitos adicionales de divulgación. Estos requisitos abarcan varios aspectos, como el valor de ARVA, los derechos, los activos de reserva, la gestión de suministro, los derechos de redención, entre otros.
En cuanto a la divulgación continua, se requiere que al menos una vez al mes se publique en el sitio web la cantidad y el valor de ARVA en circulación pública, así como el valor y la composición de los activos de reserva.
3. Requisitos de capital
Los VASP autorizados a emitir ARVA deben mantener un capital social totalmente pagado de al menos 1,500,000 dirhams o el 2% del valor de mercado promedio de los activos de reserva durante los últimos 24 meses, lo que sea mayor.
4. Requisitos de legalidad para la transferencia de propiedad
Si ARVA representa la propiedad directa de RWA, el emisor debe asegurarse de que la propiedad esté legalmente establecida, y que la propiedad de RWA se transfiera simultáneamente con la transferencia del token, cumpliendo con los requisitos legales de liquidación correspondientes.
5. Mecanismo de redención requerido
ARVA debe permitir a los titulares canjear en dírhams o en otras formas de valor equivalente divulgadas en el libro blanco, y las solicitudes de canje deben ser procesadas de forma gratuita dentro de un plazo razonable.
6. Auditoría y reporte
El VASP debe designar a un auditor tercero independiente, que realice auditorías independientes de ARVA en circulación y de los activos de reserva cada 6 meses, y presentar a VARA prueba de la precisión de la auditoría de manera oportuna.
7. Cumplimiento de múltiples reglas
El emisor también debe cumplir con los requisitos relacionados con los cuatro manuales de reglas centrales sobre la empresa, Cumplimiento y gestión de riesgos, tecnología e información, y conducta del mercado.
Tres, dinámicas de regulación de DFSA
La DFSA publicó el 17 de marzo de 2025 la "Guía del Sandbox Regulatorio de Tokenización", incorporando la tokenización de RWA en el sistema de regulación financiera convencional. El proceso de participación en el programa de sandbox se divide en dos etapas: la presentación de una carta de intención y la obtención de un permiso para pruebas innovadoras.
La primera fase de solicitud está limitada a empresas que se dediquen a negocios de tokenización, excluyendo criptomonedas y stablecoins. El período de presentación de materiales de solicitud es del 17 de marzo de 2025 al 24 de abril de 2025. La segunda fase requiere obtener la licencia DFSA y completar el proceso de autorización para unirse al programa.
Cuatro, Caso RWA de bienes raíces en Dubái
Dubái ha comenzado a explorar la tokenización de activos inmobiliarios a través de la tecnología blockchain, lo que proporciona un caso práctico para la aplicación de RWA en el sector inmobiliario. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la transparencia de las transacciones inmobiliarias, al mismo tiempo que ofrece nuevas oportunidades de inversión para los inversores.