Fuente: Cointelegraph
Texto original: "DePIN necesita una regulación reflexiva - no litigios"
Autor: Kai Wawrzinek, cofundador de Impossible Cloud Network
Parece que la era de la aplicación punitiva por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) sobre las criptomonedas ha terminado, pero el ex presidente Gary Gensler nos ha dejado algunos problemas heredados que necesitan ser explorados. Incluso después de su salida, el enfoque de Gensler de "regular a través de la aplicación" sigue fermentando.
Puede que estemos viviendo bajo el primer gobierno pro-cripto en la historia de Estados Unidos, pero todavía queda mucho trabajo por hacer, especialmente en la limpieza de regulaciones vagas, contradictorias o faltantes. Hay una industria de las criptomonedas en particular que necesita claridad sobre cómo operar sin la ira de los reguladores: la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN).
El proyecto DePIN, que abarca desde servicios de nube descentralizados hasta telecomunicaciones y redes de sensores compartidos, depende de implementaciones en el mundo real y de una sólida economía de tokens. Cuando los reguladores no logran aclarar cómo deben clasificarse estos tokens y sus estructuras de gobernanza, los proyectos solo pueden adivinar a ciegas, a veces incluso cayendo en litigios.
DePIN desempeña su papel
A diferencia de la mayoría de la industria de criptomonedas, que está completamente digitalizada y nunca se cruza con el mundo físico, DePIN es diferente. La clave está en el "físico" dentro de DePIN. Uno de los proyectos DePIN más conocidos incentiva a los usuarios a desplegar puntos de acceso inalámbricos para crear una red de Internet de las cosas descentralizada. Otros proyectos DePIN incluyen la construcción de servicios en la nube descentralizados, la recopilación de datos ambientales a través de la colaboración y redes de energía descentralizadas, entre otros.
La intersección de blockchain, hardware y servicios del mundo real presenta desafíos regulatorios únicos que requieren soluciones a medida, las cuales no se encuentran en el enfoque actual de la SEC. La interacción única entre los mundos físico y digital requiere un marco regulatorio que sea claro y proactivo. Debido a la falta de reglas claras sobre la emisión de tokens, la privacidad de los datos y el despliegue de infraestructura, las empresas solo pueden navegar en un entorno de reglas inciertas.
Esta ambigüedad regulatoria crea barreras a la inversión y tiene el potencial de obstaculizar la innovación tecnológica que promete DePIN. Los reguladores deben dar prioridad a proporcionar una orientación clara y transparente sobre las criptomonedas, especialmente prestando toda su atención a DePIN. Si tuviéramos reglas claras, las startups de DePIN tendrían la libertad de construir una infraestructura innovadora que resuelva problemas críticos del mundo real, en lugar de desperdiciar recursos en abogados y litigios.
Algunas personas pueden pensar que operar en una industria sin reglas es mejor que sobrevivir en una industria sometida a demasiadas regulaciones. Sin embargo, la historia nos dice que la regulación bien diseñada a menudo allana el camino para el crecimiento sostenido, al igual que los códigos de construcción permiten que los rascacielos alcancen alturas impresionantes mientras respetan la historia y la cultura de la ciudad. La regulación bien pensada no sofoca la creatividad, sino que la apoya y proporciona una base estable para ideas originales.
DePIN necesita una regulación clara
Para regular una industria de criptomonedas que está en rápido desarrollo y abarca múltiples sectores (desde la inteligencia artificial hasta las telecomunicaciones), hay tres áreas principales que necesitan ser aclaradas, beneficiando a todos los participantes:
Valores y utilidad: Es crucial definir las reglas de emisión, distribución y uso del token DePIN. Esta claridad protegerá a los inversores y permitirá una planificación y expansión predecibles. Sin reglas claras, los promotores del proyecto solo pueden invertir recursos en el cumplimiento legal bajo directrices vagas, en lugar de innovar.
Privacidad de datos: La plataforma DePIN recopila y procesa datos del mundo real, desde señales de ubicación hasta información ambiental. Si no se abordan las preocupaciones de privacidad a través de una legislación clara, podría enfrentar reacciones regulatorias y perder la confianza de los consumidores. Un marco regulatorio proactivo debería detallar cómo se recopilan, almacenan y monetizan los datos, y equilibrar la privacidad del usuario con las necesidades operativas de estas redes.
Implementación de infraestructura global: Muchas soluciones DePIN despliegan físicamente dispositivos o redes, cruzando fronteras nacionales y regionales, así como sistemas de cumplimiento. El mosaico de reglas estatales, federales e internacionales puede sofocar el núcleo del compromiso global de DePIN. Los formuladores de políticas deben alinear estos marcos para garantizar que la implementación de hardware, el uso del espectro y otras consideraciones logísticas no se conviertan en un laberinto legal complejo.
Mejor comercio para todos.
Aunque las pautas más precisas benefician principalmente a los proyectos DePIN, también ayudarán a los reguladores, al menos en términos de imagen pública. Cuando se trata de las multas impuestas a los proyectos de criptomonedas por la SEC a través de sanciones retroactivas, estas cifras son públicas. Sin embargo, esto ha llevado a una masiva salida de la industria de Estados Unidos. El nuevo liderazgo de la SEC tiene una oportunidad única de establecer un precedente a través de una regulación prudente de las criptomonedas, enfatizando la orientación en lugar del castigo.
En la realidad, DePIN no puede estar en la parte superior de esta lista. Sin embargo, ahora es el mejor momento para que la SEC muestre cómo trata a industrias innovadoras como DePIN. Este campo de las criptomonedas tiene un grupo de usuarios definido, se están llevando a cabo trabajos específicos y los resultados son fácilmente medibles.
Si la nueva dirección de la SEC quiere comunicar a la industria de las criptomonedas cómo la tratará en los próximos cuatro años, podría comenzar perfectamente con DePIN como un buen comienzo.
DePIN no es solo otra tendencia en criptomonedas. Es una puerta que conecta nuestro mundo digital y físico, y apenas estamos comenzando a imaginar las posibilidades de este puente. A través de una regulación reflexiva y proactiva, DePIN puede liberar su enorme potencial: resolver problemas críticos de infraestructura real y, bajo una regulación precisa, no violar ninguna norma y mejorar nuestra vida cotidiana.
Autor: Kai Wawrzinek, cofundador de Impossible Cloud Network
Temas relacionados: Regulación de tecnologías emergentes: un enfoque integral y duradero.
Este artículo es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones, ideas y puntos de vista expresados en el texto son solo la opinión personal del autor y no representan ni reflejan las opiniones y posiciones de Cointelegraph.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
DePIN necesita una regulación reflexiva, en lugar de litigios.
Fuente: Cointelegraph Texto original: "DePIN necesita una regulación reflexiva - no litigios"
Autor: Kai Wawrzinek, cofundador de Impossible Cloud Network
Parece que la era de la aplicación punitiva por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) sobre las criptomonedas ha terminado, pero el ex presidente Gary Gensler nos ha dejado algunos problemas heredados que necesitan ser explorados. Incluso después de su salida, el enfoque de Gensler de "regular a través de la aplicación" sigue fermentando.
Puede que estemos viviendo bajo el primer gobierno pro-cripto en la historia de Estados Unidos, pero todavía queda mucho trabajo por hacer, especialmente en la limpieza de regulaciones vagas, contradictorias o faltantes. Hay una industria de las criptomonedas en particular que necesita claridad sobre cómo operar sin la ira de los reguladores: la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN).
El proyecto DePIN, que abarca desde servicios de nube descentralizados hasta telecomunicaciones y redes de sensores compartidos, depende de implementaciones en el mundo real y de una sólida economía de tokens. Cuando los reguladores no logran aclarar cómo deben clasificarse estos tokens y sus estructuras de gobernanza, los proyectos solo pueden adivinar a ciegas, a veces incluso cayendo en litigios.
DePIN desempeña su papel
A diferencia de la mayoría de la industria de criptomonedas, que está completamente digitalizada y nunca se cruza con el mundo físico, DePIN es diferente. La clave está en el "físico" dentro de DePIN. Uno de los proyectos DePIN más conocidos incentiva a los usuarios a desplegar puntos de acceso inalámbricos para crear una red de Internet de las cosas descentralizada. Otros proyectos DePIN incluyen la construcción de servicios en la nube descentralizados, la recopilación de datos ambientales a través de la colaboración y redes de energía descentralizadas, entre otros.
La intersección de blockchain, hardware y servicios del mundo real presenta desafíos regulatorios únicos que requieren soluciones a medida, las cuales no se encuentran en el enfoque actual de la SEC. La interacción única entre los mundos físico y digital requiere un marco regulatorio que sea claro y proactivo. Debido a la falta de reglas claras sobre la emisión de tokens, la privacidad de los datos y el despliegue de infraestructura, las empresas solo pueden navegar en un entorno de reglas inciertas.
Esta ambigüedad regulatoria crea barreras a la inversión y tiene el potencial de obstaculizar la innovación tecnológica que promete DePIN. Los reguladores deben dar prioridad a proporcionar una orientación clara y transparente sobre las criptomonedas, especialmente prestando toda su atención a DePIN. Si tuviéramos reglas claras, las startups de DePIN tendrían la libertad de construir una infraestructura innovadora que resuelva problemas críticos del mundo real, en lugar de desperdiciar recursos en abogados y litigios.
Algunas personas pueden pensar que operar en una industria sin reglas es mejor que sobrevivir en una industria sometida a demasiadas regulaciones. Sin embargo, la historia nos dice que la regulación bien diseñada a menudo allana el camino para el crecimiento sostenido, al igual que los códigos de construcción permiten que los rascacielos alcancen alturas impresionantes mientras respetan la historia y la cultura de la ciudad. La regulación bien pensada no sofoca la creatividad, sino que la apoya y proporciona una base estable para ideas originales.
DePIN necesita una regulación clara
Para regular una industria de criptomonedas que está en rápido desarrollo y abarca múltiples sectores (desde la inteligencia artificial hasta las telecomunicaciones), hay tres áreas principales que necesitan ser aclaradas, beneficiando a todos los participantes:
Valores y utilidad: Es crucial definir las reglas de emisión, distribución y uso del token DePIN. Esta claridad protegerá a los inversores y permitirá una planificación y expansión predecibles. Sin reglas claras, los promotores del proyecto solo pueden invertir recursos en el cumplimiento legal bajo directrices vagas, en lugar de innovar.
Privacidad de datos: La plataforma DePIN recopila y procesa datos del mundo real, desde señales de ubicación hasta información ambiental. Si no se abordan las preocupaciones de privacidad a través de una legislación clara, podría enfrentar reacciones regulatorias y perder la confianza de los consumidores. Un marco regulatorio proactivo debería detallar cómo se recopilan, almacenan y monetizan los datos, y equilibrar la privacidad del usuario con las necesidades operativas de estas redes.
Implementación de infraestructura global: Muchas soluciones DePIN despliegan físicamente dispositivos o redes, cruzando fronteras nacionales y regionales, así como sistemas de cumplimiento. El mosaico de reglas estatales, federales e internacionales puede sofocar el núcleo del compromiso global de DePIN. Los formuladores de políticas deben alinear estos marcos para garantizar que la implementación de hardware, el uso del espectro y otras consideraciones logísticas no se conviertan en un laberinto legal complejo.
Mejor comercio para todos.
Aunque las pautas más precisas benefician principalmente a los proyectos DePIN, también ayudarán a los reguladores, al menos en términos de imagen pública. Cuando se trata de las multas impuestas a los proyectos de criptomonedas por la SEC a través de sanciones retroactivas, estas cifras son públicas. Sin embargo, esto ha llevado a una masiva salida de la industria de Estados Unidos. El nuevo liderazgo de la SEC tiene una oportunidad única de establecer un precedente a través de una regulación prudente de las criptomonedas, enfatizando la orientación en lugar del castigo.
En la realidad, DePIN no puede estar en la parte superior de esta lista. Sin embargo, ahora es el mejor momento para que la SEC muestre cómo trata a industrias innovadoras como DePIN. Este campo de las criptomonedas tiene un grupo de usuarios definido, se están llevando a cabo trabajos específicos y los resultados son fácilmente medibles.
Si la nueva dirección de la SEC quiere comunicar a la industria de las criptomonedas cómo la tratará en los próximos cuatro años, podría comenzar perfectamente con DePIN como un buen comienzo.
DePIN no es solo otra tendencia en criptomonedas. Es una puerta que conecta nuestro mundo digital y físico, y apenas estamos comenzando a imaginar las posibilidades de este puente. A través de una regulación reflexiva y proactiva, DePIN puede liberar su enorme potencial: resolver problemas críticos de infraestructura real y, bajo una regulación precisa, no violar ninguna norma y mejorar nuestra vida cotidiana.
Autor: Kai Wawrzinek, cofundador de Impossible Cloud Network
Temas relacionados: Regulación de tecnologías emergentes: un enfoque integral y duradero.
Este artículo es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones, ideas y puntos de vista expresados en el texto son solo la opinión personal del autor y no representan ni reflejan las opiniones y posiciones de Cointelegraph.