El Salvador no teme el desafío del protocolo del FMI, acelerando su proceso de compra de Bitcoin.
Recientemente, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha declarado que El Salvador está cumpliendo con su protocolo de préstamo de 1,4 mil millones de dólares a bajo interés y ha dejado de acumular Bitcoin en el sector público, según los datos en la cadena, este país centroamericano está aumentando silenciosamente sus reservas de Bitcoin. Rodrigo Valdes, director del Departamento de Asuntos del Hemisferio Occidental del FMI, declaró en una conferencia de prensa el 26 de abril que El Salvador está cumpliendo con la política acordada de no acumular Bitcoin (BTC), al mismo tiempo que destacó los avances positivos del país en gobernanza y transparencia.
Aunque las reformas fiscales mencionadas por el FMI podrían proporcionar a El Salvador más de 3.5 mil millones de dólares en ayuda fiscal, esto no ha detenido a El Salvador de continuar su posicionamiento en el ámbito de las criptomonedas. Hace apenas un mes, la Oficina de Bitcoin del gobierno de El Salvador reveló que el gobierno había aumentado nuevamente su tenencia en 31 monedas Bitcoin, y recientemente compró 8 más, llevando su total a 6159 monedas, con un valor de mercado de más de 580 millones de dólares. Todo esto indica que El Salvador no ha suspendido sus actividades relacionadas con Bitcoin. Es interesante que Stacy Herbert, la directora de la oficina de Bitcoin del país, enfatizó que El Salvador está aprovechando esta tecnología para mantenerse a la vanguardia y continuar ampliando sus reservas estratégicas de Bitcoin. Ella mencionó que esta ventaja de ser pionero es muy importante para el futuro del país en el campo de las criptomonedas. Además, este entusiasmo por las nuevas tecnologías está atrayendo la atención de la comunidad internacional, como el emisor de monedas estables Tether, que recientemente trasladó su sede a El Salvador, elogiando el buen entorno regulatorio del país. No solo eso, El Salvador también ha alcanzado un acuerdo de cooperación con Nvidia, planeando desarrollar una infraestructura de inteligencia artificial autónoma. Esto refuerza aún más la posición de El Salvador como un nuevo centro de innovación emergente en América Latina. En resumen, a pesar de la presión del Fondo Monetario Internacional, El Salvador sigue explorando y promoviendo activamente su política de criptomonedas y la innovación tecnológica, lo que nos llena de expectativas sobre el futuro de este pequeño país.
¿Crees que la estrategia de El Salvador de "cumplir con el protocolo en la superficie, mientras que en secreto se prepara" es un movimiento inteligente o una acción arriesgada? ¿Qué impacto tendrá esta estrategia de compra continua en el panorama económico global y en el mercado de criptomonedas? #萨尔瓦多 # Bitcoin #IMF # moneda digital
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El Salvador no teme el desafío del protocolo del FMI, acelerando su proceso de compra de Bitcoin.
Recientemente, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha declarado que El Salvador está cumpliendo con su protocolo de préstamo de 1,4 mil millones de dólares a bajo interés y ha dejado de acumular Bitcoin en el sector público, según los datos en la cadena, este país centroamericano está aumentando silenciosamente sus reservas de Bitcoin.
Rodrigo Valdes, director del Departamento de Asuntos del Hemisferio Occidental del FMI, declaró en una conferencia de prensa el 26 de abril que El Salvador está cumpliendo con la política acordada de no acumular Bitcoin (BTC), al mismo tiempo que destacó los avances positivos del país en gobernanza y transparencia.
Aunque las reformas fiscales mencionadas por el FMI podrían proporcionar a El Salvador más de 3.5 mil millones de dólares en ayuda fiscal, esto no ha detenido a El Salvador de continuar su posicionamiento en el ámbito de las criptomonedas.
Hace apenas un mes, la Oficina de Bitcoin del gobierno de El Salvador reveló que el gobierno había aumentado nuevamente su tenencia en 31 monedas Bitcoin, y recientemente compró 8 más, llevando su total a 6159 monedas, con un valor de mercado de más de 580 millones de dólares. Todo esto indica que El Salvador no ha suspendido sus actividades relacionadas con Bitcoin.
Es interesante que Stacy Herbert, la directora de la oficina de Bitcoin del país, enfatizó que El Salvador está aprovechando esta tecnología para mantenerse a la vanguardia y continuar ampliando sus reservas estratégicas de Bitcoin. Ella mencionó que esta ventaja de ser pionero es muy importante para el futuro del país en el campo de las criptomonedas.
Además, este entusiasmo por las nuevas tecnologías está atrayendo la atención de la comunidad internacional, como el emisor de monedas estables Tether, que recientemente trasladó su sede a El Salvador, elogiando el buen entorno regulatorio del país.
No solo eso, El Salvador también ha alcanzado un acuerdo de cooperación con Nvidia, planeando desarrollar una infraestructura de inteligencia artificial autónoma. Esto refuerza aún más la posición de El Salvador como un nuevo centro de innovación emergente en América Latina.
En resumen, a pesar de la presión del Fondo Monetario Internacional, El Salvador sigue explorando y promoviendo activamente su política de criptomonedas y la innovación tecnológica, lo que nos llena de expectativas sobre el futuro de este pequeño país.
¿Crees que la estrategia de El Salvador de "cumplir con el protocolo en la superficie, mientras que en secreto se prepara" es un movimiento inteligente o una acción arriesgada?
¿Qué impacto tendrá esta estrategia de compra continua en el panorama económico global y en el mercado de criptomonedas?
#萨尔瓦多 # Bitcoin #IMF # moneda digital