Has construido el producto, conseguido usuarios y emitido el token. ¿Pero los ingresos? Siguen siendo 0 dólares.
Esta situación podría estar a punto de cambiar.
Hyperliquid ha lanzado silenciosamente un modelo de negocio que la mayoría de las personas en la industria aún no comprenden completamente: la distribución directa de los ingresos por comisiones de transacción a los emisores de tokens. Esto significa que si tu token de protocolo se negocia en Hyperliquid, en realidad puedes ganar comisiones de los volúmenes de transacción. No solo los proveedores de liquidez (LP) o los creadores de mercado, sino tú.
Este es solo un pequeño cambio mecánico, pero representa una gran transformación en el mecanismo de incentivos. Si este modelo puede mantenerse, podría abrir un nuevo camino sostenible para los proyectos DeFi: un camino que no requiere economía piramidal ni aumentos especulativos.
Porque en DeFi, la especulación genera ganancias, hasta que deja de funcionar. Este podría ser el primer modelo en el que las ganancias provienen del volumen. Permíteme explicar por qué esto es importante.
Cálculo de ingresos ineficaces en protocolos DeFi
Todos hemos visto este ciclo: un protocolo se lanza, se emiten tokens, se añade liquidez en un intercambio descentralizado (DEX) y se comienza a atraer atención a través de la minería. A veces, esto funciona, el valor total bloqueado (TVL) aumenta, el volumen de transacciones se dispara y los tokens se listan en más plataformas.
Pero aquí hay un hecho inquietante: nada de esto garantiza que el protocolo genere ganancias.
La mayor parte del volumen de operaciones se produce en DEX como Uniswap o Curve. Aunque estos protocolos generan tarifas, estas tarifas van hacia los LP, y no hacia el equipo que originalmente construyó el token o el protocolo. Como constructor, no puedes beneficiarte del éxito de tu propio token.
Entonces, ¿cómo han sobrevivido la mayoría de los equipos?
Emisión de tokens e incentivos de minería
Especulación con tokens como financiamiento indirecto
Token de gobernanza no vinculado a ingresos
Narrativa de "rendimientos reales" basada en especulación en lugar de flujo de efectivo
Ese es el problema. Puedes tener usuarios y un gran volumen de transacciones de tokens, e incluso un aumento de precios. Pero aún no tienes un modelo de ganancias.
A menos que seas una de las pocas excepciones de DeFi que realmente pueden generar ingresos, estarás excluido de la economía de tu propio ecosistema.
Y esto es precisamente lo que Hyperliquid está revolucionando en la tradición.
El cambio de Hyperliquid: tarifas de transacción como ingresos del protocolo
Hyperliquid ha introducido un mecanismo elegante y simple: si enumeras tus tokens y realizas transacciones en su plataforma, puedes ganar comisiones.
Imagina esto. Sin necesidad de emitir o incentivos adicionales. Solo necesitas generar un volumen de transacciones de tarifas, y luego puedes convertir esas tarifas en ingresos del protocolo.
Así es como funciona:
Un protocolo lista su token en Hyperliquid.
Los traders compran y venden como lo harían en cualquier otro mercado de spot.
Cada transacción generará una tarifa.
La tarifa no irá a los creadores de mercado, sino al protocolo que enumera el activo.
Esto significa que, si tu protocolo crea una demanda para un token específico (me refiero a cualquier token), ahora puedes obtener recompensas por esa actividad. No a través de un aumento especulativo, sino a través de ingresos periódicos y nativos del protocolo.
No necesitas construir un token de "gobernanza" con un complejo mecanismo de acumulación de valor. Puedes emitir stablecoins, tokens de staking, e incluso tokens de puntos de actividad; mientras haya volumen de transacciones, podrás ganar dinero.
Finalmente, vinculará el uso, la especulación y el valor directamente con el protocolo. La adecuación del producto al mercado se transformó en la adecuación de ingresos.
Por qué esto cambiará el modelo de negocio de DeFi
Esto ha cambiado la forma en que los protocolos DeFi piensan sobre la obtención de ganancias.
Antes de esto, los ingresos sostenibles estaban limitados a los siguientes equipos:
Captura el valor extraíble por los mineros (MEV), tarifas de liquidación o de retransmisión mediante una integración creativa
Pero Hyperliquid ha abierto un tercer camino: crear un token que sea utilizado y comerciado, y beneficiarse de esta demanda a través de tarifas.
Esto desbloquea:
Tokens no especulativos con vías de ganancias reales: Las stablecoins, tokens de utilidad y envolturas de colateral ahora pueden convertirse en fuentes de ingresos.
Modelo de negocio del equipo de protocolo simplificado y escalable: No necesitas un ciclo de acumulación de valor de 10 pasos, solo necesitas volumen de transacciones y demanda real.
Incentivos alineados entre usuarios y el protocolo: Cuantas más interacciones haya con tu sistema, más ganará tu protocolo.
Economía de tokens más limpia y saludable: Sin más ingresos artificiales, ya no dependemos del aumento del precio de los tokens, solo el uso → ingresos.
Lo más importante es que reduce la presión de "financiar todo". Los proyectos ahora pueden centrarse en construir una infraestructura real, y si la gente comercia con ello, obtendrá beneficios.
Redefiniendo el éxito: de los pumps de tokens a una verdadera adecuación del producto al mercado
Uno de los efectos secundarios más interesantes del modelo de tarifas de Hyperliquid es cómo obliga a un cambio de mentalidad:
El equipo DeFi ya no necesita esconderse detrás del bombeo de tokens, deben construir cosas que la gente realmente quiera usar.
Si las tarifas de transacción fluyen directamente hacia el protocolo, entonces el volumen de transacciones se convierte en la señal más clara de si tu token y tu producto tienen una demanda real en el mercado. Ya no habrá un TVL inflado por la contratación de mineros o indicadores de vanidad confusos, solo el uso y la intención de transacción.
Esto es muy poderoso.
Redefine la forma en que evaluamos el éxito:
No es: ¿Cuánto ha subido el token?
Es decir: ¿Hay un interés continuo en interactuar con el sistema? ¿Hay suficiente demanda de transacciones para generar un volumen de transacciones sostenible?
En un mundo donde las actividades comerciales se convierten en ingresos por acuerdos, la adecuación del mercado de productos se puede medir con flujos de efectivo. Esto redefine por completo la estructura de incentivos de los nuevos proyectos:
Construir productos que a la gente le guste usar.
Diseñar un token que esté alineado con este volumen de uso.
Impulsar el volumen de transacciones a través de la utilidad en lugar de la especulación.
Los días en que se emitían monedas meme sin aplicaciones pueden quedar atrás. Si el modelo de Hyperliquid se vuelve popular, los fundadores se verán obligados a hacer cosas más difíciles y mejores: primero construir grandes productos.
Esto es una victoria neta para todo el campo.
Conclusión: Nuevas hipótesis sobre los ingresos DeFi
Esto no es un consejo financiero, ni un modelo que garantice el éxito.
Pero esta es una de las hipótesis más interesantes en DeFi en este momento:
¿Qué pasaría si el volumen de transacciones pudiera financiar directamente el desarrollo del protocolo, sin depender de la emisión de tokens o del apoyo financiero externo?
El modelo de Hyperliquid todavía se encuentra en una etapa temprana. La mayoría de los equipos de proyectos aún no comprenden completamente las posibilidades que ofrece. Pero para aquellos que están atentos, este podría ser el camino más claro hacia la rentabilidad en DeFi hasta ahora.
Si tus tokens son utilizados y negociados, deberías recibir recompensas.
DEX no ofrece esto, pero Hyperliquid sí.
Por lo tanto, para los constructores, la cuestión es simple:
**Dado que se pueden obtener ganancias directamente a través de Hyperliquid, **¿por qué elegir emitir tokens en un DEX tradicional y no ganar nada?
Esta puede no ser la "única" solución al problema de las ganancias en DeFi. Pero es la primera solución verdaderamente significativa en mucho tiempo.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
¿Hyperliquid resuelve el problema de rentabilidad en las Finanzas descentralizadas?
Autor: Eduardo Fuente: X, @emaverick90 Traducción: Shan Ouba, Jinse Caijing
Has construido el producto, conseguido usuarios y emitido el token. ¿Pero los ingresos? Siguen siendo 0 dólares.
Esta situación podría estar a punto de cambiar.
Hyperliquid ha lanzado silenciosamente un modelo de negocio que la mayoría de las personas en la industria aún no comprenden completamente: la distribución directa de los ingresos por comisiones de transacción a los emisores de tokens. Esto significa que si tu token de protocolo se negocia en Hyperliquid, en realidad puedes ganar comisiones de los volúmenes de transacción. No solo los proveedores de liquidez (LP) o los creadores de mercado, sino tú.
Este es solo un pequeño cambio mecánico, pero representa una gran transformación en el mecanismo de incentivos. Si este modelo puede mantenerse, podría abrir un nuevo camino sostenible para los proyectos DeFi: un camino que no requiere economía piramidal ni aumentos especulativos.
Porque en DeFi, la especulación genera ganancias, hasta que deja de funcionar. Este podría ser el primer modelo en el que las ganancias provienen del volumen. Permíteme explicar por qué esto es importante.
Cálculo de ingresos ineficaces en protocolos DeFi
Todos hemos visto este ciclo: un protocolo se lanza, se emiten tokens, se añade liquidez en un intercambio descentralizado (DEX) y se comienza a atraer atención a través de la minería. A veces, esto funciona, el valor total bloqueado (TVL) aumenta, el volumen de transacciones se dispara y los tokens se listan en más plataformas.
Pero aquí hay un hecho inquietante: nada de esto garantiza que el protocolo genere ganancias.
La mayor parte del volumen de operaciones se produce en DEX como Uniswap o Curve. Aunque estos protocolos generan tarifas, estas tarifas van hacia los LP, y no hacia el equipo que originalmente construyó el token o el protocolo. Como constructor, no puedes beneficiarte del éxito de tu propio token.
Entonces, ¿cómo han sobrevivido la mayoría de los equipos?
Ese es el problema. Puedes tener usuarios y un gran volumen de transacciones de tokens, e incluso un aumento de precios. Pero aún no tienes un modelo de ganancias.
A menos que seas una de las pocas excepciones de DeFi que realmente pueden generar ingresos, estarás excluido de la economía de tu propio ecosistema.
Y esto es precisamente lo que Hyperliquid está revolucionando en la tradición.
El cambio de Hyperliquid: tarifas de transacción como ingresos del protocolo
Hyperliquid ha introducido un mecanismo elegante y simple: si enumeras tus tokens y realizas transacciones en su plataforma, puedes ganar comisiones.
Imagina esto. Sin necesidad de emitir o incentivos adicionales. Solo necesitas generar un volumen de transacciones de tarifas, y luego puedes convertir esas tarifas en ingresos del protocolo.
Así es como funciona:
Esto significa que, si tu protocolo crea una demanda para un token específico (me refiero a cualquier token), ahora puedes obtener recompensas por esa actividad. No a través de un aumento especulativo, sino a través de ingresos periódicos y nativos del protocolo.
No necesitas construir un token de "gobernanza" con un complejo mecanismo de acumulación de valor. Puedes emitir stablecoins, tokens de staking, e incluso tokens de puntos de actividad; mientras haya volumen de transacciones, podrás ganar dinero.
Finalmente, vinculará el uso, la especulación y el valor directamente con el protocolo. La adecuación del producto al mercado se transformó en la adecuación de ingresos.
Por qué esto cambiará el modelo de negocio de DeFi
Esto ha cambiado la forma en que los protocolos DeFi piensan sobre la obtención de ganancias.
Antes de esto, los ingresos sostenibles estaban limitados a los siguientes equipos:
Pero Hyperliquid ha abierto un tercer camino: crear un token que sea utilizado y comerciado, y beneficiarse de esta demanda a través de tarifas.
Esto desbloquea:
Lo más importante es que reduce la presión de "financiar todo". Los proyectos ahora pueden centrarse en construir una infraestructura real, y si la gente comercia con ello, obtendrá beneficios.
Redefiniendo el éxito: de los pumps de tokens a una verdadera adecuación del producto al mercado
Uno de los efectos secundarios más interesantes del modelo de tarifas de Hyperliquid es cómo obliga a un cambio de mentalidad:
El equipo DeFi ya no necesita esconderse detrás del bombeo de tokens, deben construir cosas que la gente realmente quiera usar.
Si las tarifas de transacción fluyen directamente hacia el protocolo, entonces el volumen de transacciones se convierte en la señal más clara de si tu token y tu producto tienen una demanda real en el mercado. Ya no habrá un TVL inflado por la contratación de mineros o indicadores de vanidad confusos, solo el uso y la intención de transacción.
Esto es muy poderoso.
Redefine la forma en que evaluamos el éxito:
En un mundo donde las actividades comerciales se convierten en ingresos por acuerdos, la adecuación del mercado de productos se puede medir con flujos de efectivo. Esto redefine por completo la estructura de incentivos de los nuevos proyectos:
Los días en que se emitían monedas meme sin aplicaciones pueden quedar atrás. Si el modelo de Hyperliquid se vuelve popular, los fundadores se verán obligados a hacer cosas más difíciles y mejores: primero construir grandes productos.
Esto es una victoria neta para todo el campo.
Conclusión: Nuevas hipótesis sobre los ingresos DeFi
Esto no es un consejo financiero, ni un modelo que garantice el éxito.
Pero esta es una de las hipótesis más interesantes en DeFi en este momento:
¿Qué pasaría si el volumen de transacciones pudiera financiar directamente el desarrollo del protocolo, sin depender de la emisión de tokens o del apoyo financiero externo?
El modelo de Hyperliquid todavía se encuentra en una etapa temprana. La mayoría de los equipos de proyectos aún no comprenden completamente las posibilidades que ofrece. Pero para aquellos que están atentos, este podría ser el camino más claro hacia la rentabilidad en DeFi hasta ahora.
Si tus tokens son utilizados y negociados, deberías recibir recompensas.
DEX no ofrece esto, pero Hyperliquid sí.
Por lo tanto, para los constructores, la cuestión es simple:
**Dado que se pueden obtener ganancias directamente a través de Hyperliquid, **¿por qué elegir emitir tokens en un DEX tradicional y no ganar nada?
Esta puede no ser la "única" solución al problema de las ganancias en DeFi. Pero es la primera solución verdaderamente significativa en mucho tiempo.