Cómo Evitar las Estafas de "Verificación de Pago" al Realizar Transacciones P2P

robot
Generación de resúmenes en curso

En las transacciones P2P (Peer-to-Peer), uno de los trucos más comunes que utilizan los estafadores es el "Proof of Payment Scams" (estafa de verificación de pago). Este tipo de fraude generalmente ocurre de la siguiente manera: el estafador finge haber transferido dinero al enviarte documentos "de prueba de pago" falsos, como capturas de pantalla de transacciones bancarias, recibos de transferencia falsificados... Después, ellos ejercerán presión continuamente para que confirmes rápidamente que has recibido el dinero y liberes el número de crypto (dinero criptográfico) para ellos, aunque en realidad no has recibido el dinero. Si no revisas cuidadosamente y te apresuras a confiar en esa prueba falsa, perderás fácilmente la cantidad de crypto que posees. ¿Cómo evitar ser engañado por la "verificación de pago"? Para protegerte al realizar transacciones P2P, debes seguir estrictamente los siguientes principios:

  1. No Dejarse Presionar para Liberar Crypto Nunca liberes crypto solo porque la otra parte lo solicite, sin importar cuán insistente, persuasivo o justificativo sea. Solo libera crypto cuando hayas verificado por ti mismo que el dinero realmente ha llegado a tu cuenta bancaria o billetera electrónica.
  2. Verificación de los documentos enviados por la contraparte No confíes completamente en las capturas de pantalla o recibos que envíe el comprador. Los documentos falsificados a menudo tienen señales inusuales como: errores de ortografía, escritura desalineada, fuentes desordenadas, fechas y horas incorrectas o pequeños detalles que no coinciden. Tómate el tiempo para revisar cuidadosamente cada detalle.
  3. Iniciar sesión directamente en la cuenta bancaria o en la billetera electrónica Siempre inicie sesión directamente en su cuenta bancaria o billetera electrónica para verificar el saldo y el historial de transacciones. Confirme que realmente ha recibido la cantidad correcta según lo acordado desde la cuenta correcta del comprador.
  4. Absolutamente No Libere Crypto Sin Verificación Previa Si no puedes acceder a tu cuenta bancaria o billetera electrónica para verificar la transacción (, como por ejemplo cuando el banco está en mantenimiento del sistema, error de red...), detén la transacción y no liberes crypto, sin importar cuán insistente sea la otra parte. En caso de ser necesario, contacta de inmediato con el Departamento de Atención al Cliente para recibir asistencia. ¿Qué hacer cuando sospechas que tu interlocutor es un estafador? No continuar con la transacción. Recopilar evidencia ( capturas de pantalla de mensajes, información de transacción, documentos relacionados ). Reportar de inmediato a la plataforma P2P que está utilizando o contactar al departamento de soporte para su tratamiento.

Al seguir estos principios, minimizarás significativamente el riesgo de convertirte en víctima de las estafas en las transacciones P2P. Siempre pon la seguridad en primer lugar y defiende decididamente tus activos.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)