¿Qué es un NFT?
Las siglas NFT corresponden a Non-Fungible Token (token no fungible). A diferencia de tokens intercambiables como Bitcoin o Ethereum, cada NFT es único e indivisible. En términos sencillos, un NFT actúa como un “coleccionable digital” registrado en la blockchain, con una prueba de propiedad exclusiva y verificable.
Características clave de los NFT
- Unicidad: Cada NFT cuenta con un identificador exclusivo; incluso dos NFT que parezcan idénticos disponen de identificadores de blockchain diferentes.
- Indivisibilidad: Mientras puedes poseer 0,5 Bitcoin, no puedes poseer medio NFT; un NFT debe negociarse en su totalidad (salvo cuando se emplean ciertos protocolos de fraccionamiento).
- Transparencia en la propiedad: La blockchain conserva permanentemente todos los registros de propiedad, lo que los hace transparentes e inalterables.
- Funcionalidad mediante contratos inteligentes: Los NFT incorporan lógica programable, como el abono automático de regalías a los creadores en cada reventa.
Usos habituales de los NFT
- Arte digital: Por ejemplo, la obra “Everydays” de Beeple se vendió por 69 millones de dólares, desatando el auge del mercado de NFT.
- Activos para videojuegos: Avatares o terrenos virtuales de juegos como “Axie Infinity” y “The Sandbox”.
- Moda digital: Firmas como Gucci y Nike han lanzado zapatillas y prendas NFT.
- Música y vídeo: Los músicos pueden lanzar temas de edición limitada, permitiendo a sus seguidores el acceso exclusivo a la reproducción tras la compra.
- Identidad digital y credenciales: Algunos proyectos emplean NFT como distintivos de pertenencia a organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) o como entradas digitales para eventos.
¿Por qué los NFT tienen valor?
La escasez, el consenso de la comunidad y la utilidad real determinan el valor de los NFT. De forma similar a las zapatillas o el arte de edición limitada, el precio de mercado de los NFT se basa en su relevancia cultural, la participación de la comunidad y sus casos de uso. Por ejemplo, poseer un NFT específico puede facilitar el acceso a un grupo privado de Discord o a juegos blockchain que ofrecen oportunidades de obtención de recompensas.
Riesgos y recomendaciones al invertir en NFT
- Alta volatilidad: Los precios de los NFT son extremadamente sensibles al sentimiento del mercado y pueden experimentar variaciones bruscas.
- Baja liquidez: Algunos NFT pueden resultar difíciles de vender rápidamente y permanecer largos periodos sin comprador.
- Riesgo del proyecto: No es raro que se produzca abandono de proyectos o infracciones de derechos de autor.
- Riesgos de seguridad: Los robos por hackeo de billeteras o fraudes de phishing pueden provocar el robo de tus NFT.
Si te estás iniciando, es recomendable comenzar en plataformas consolidadas (como OpenSea, Blur o LooksRare) y proyectos de reconocido prestigio, y adoptar medidas básicas para proteger tus activos en blockchain.
Resumen
Los NFT son mucho más que simples imágenes; representan una nueva clase de activos digitales. Al conectar creadores y seguidores, los NFT han hecho posible la aparición de nuevos modelos económicos. Aunque el sector NFT está aún en una fase incipiente, los mecanismos de propiedad en blockchain y de circulación de activos digitales ya están transformando el concepto de valor en el entorno digital. Si eres nuevo en el mundo de los NFT, realiza una investigación exhaustiva y comprende bien los riesgos antes de participar.